dc.contributorMartínez Cárdenas, Alberto
dc.creatorCastelblanco Parra, Diego Alejandro
dc.creatorSupelano Espinosa, Adriana
dc.creatorRuíz Peralta, Biviana
dc.date2023-08-15T22:03:19Z
dc.date2023-08-15T22:03:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T21:00:16Z
dc.date.available2024-06-25T21:00:16Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8661
dc.identifierADP-08222 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34533
dc.identifierT-08222
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507781
dc.descriptionUn CD Rom (1 MB) : 74 páginas ; figuras ; 12 cm
dc.descriptionLa presente investigación hace referencia al mejoramiento en el servicio y atención al usuario en la Alcaldía de Barranca de Upía, departamento del Meta. Los objetivos propuestos conllevan a analizar cuáles son los factores que resaltan las prácticas inadecuadas en el servicio y atención al usuario en el contexto de la Alcaldía; al igual que elaborar propuesta de mejoramiento del clima organizacional, con miras a una mejor atención a la comunidad en general. La metodología aplicada demandó de un enfoque cuantitativo, permitiendo mediciones a través de instrumentos que generaron datos estadísticos. Así mismo, se utilizó la investigación descriptiva, si se tiene en cuenta que su objetivo es reseñar las características, comportamientos, relaciones del fenómeno en estudio. El método seleccionado fue inductivo, porque parte de observaciones particulares, caso específico Alcaldía del municipio de Barranca de Upía. La población corresponde a 35 funcionarios que laboran en la administración municipal. Los resultados permiten establecer que la participación de los funcionarios con respecto al aporte de ideas, es relativamente escasa; de otra parte, los conflictos se manejan de manera oculta en un 44%, generando dificultades en el cumplimiento de los objetivos. Otro factor tiene relación con la carencia de creatividad e innovación, por parte de los empleados de la Alcaldía. Los funcionarios desempeñan su labor prácticamente por obtener un salario 50%. Los funcionarios encuestados consideran que la atención al usuario es buena en un 33%. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador Público) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Villavicencio, 2019.
dc.formatUn CD Rom (1 MB) : 74 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherAdministración Pública
dc.relationAbad Acosta, M. G. y Pincay Díaz, L. (2014). Análisis de calidad del servicio al cliente interno y externo de modelo de gestión de calidad en una empresa de seguros de Guayaquil. Universidad Salesiana, Guayaquil, Ecuador.
dc.relationBarquero Cabrero, J. D. (1994). Manual de relaciones empresariales. España: Gestión 2000.
dc.relationBermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationBlack, A. (2003). Diccionario Político, económico, social, financiero. Santafé de Bogotá: Editorial Trillas.
dc.relationBotero Luhan, M. (2008). Comunicación factor clave empresarial. Printer Colombia S.A.
dc.relationBurnett, J. J. (1996). Promoción (conceptos y estrategias). México: Editorial McGraw Hill.
dc.relationCes Bom, V. R. (2005). Comunicación y servicio. España: Editorial Prentice Hall.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE (2015). Indicadores regionales de población. Villavicencio, Meta, Colombia.
dc.relationFernández, E. (2015). Calidad en atención y usuarios de la administración pública en la obra social. SEROS Chubut. Universidad F.A.S.TA. Buenos Aires, Argentina.
dc.relationGarcía Gómez, P. C. y Torres Castillo, W. (2010). Diseño de un protocolo de atención orientado a mejorar el servicio al ciudadano en los módulos de información del Supercade Américas. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3182/T11.10%20G165d.pdf?sequ ence=2&isAllowed=y
dc.relationGobernación del Meta (2016). El Meta y sus municipios. En: Llano Siete Días. Villavicencio.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2013). Metodología de la investigación. Quinta edición. México, D.F.: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Quinta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationLinares González, C. (2014). Prácticas de servicio al cliente en entidades del sector público (Especialización en mercadeo de servicios). Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/13057/1/PRACTICAS%20DE% 20SERVICIO%20AL%20CLIENTE%20EN%20ENTIDADES%20P%C3%9AIBLICAS -%20CAROLINA%20LINARES.pdf
dc.relationLoli Pineda, A., Del Carpio Gallegos, J., Cuba B., E., Vergara Villarino, A., Morales S., S., Flores D., M., y Lamas R., L. (2014). La satisfacción y la calidad de servicio en Organizaciones públicas y privadas de Lima Metropolitana. Revista De Investigación En Psicología, 16(1), 171-190. https://doi.org/10.15381/rinvp.v16i1.3926
dc.relationOrtega Sanabria, M. y Suárez Santacruz, S. M. (2010). Diagnóstico y propuesta de mejoramiento del servicio al ciudadano del Supercade de Movilidad de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Universidad de la Salle. Bogotá, D.C. Colombia.
dc.relationOrtíz Gutiérrez, L. C. y Pérez Mantilla, L. L. (2015). Estrategias para el mejoramiento de la calidad del servicio al usuario en una IPS de Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.
dc.relationPrettel Vidal, G. (2016). Marketing, una herramienta para el crecimiento. Primera edición. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.relationPrieto Herrera, J. E. (2014). Gerencia del servicio. La clave para ganar todos. Tercera Edición. Bogotá, D. C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationPuentes A. (2003). Elementos Básicos de Gerencia Pública aplicados al Municipio. Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Editorial Trillas.
dc.relationRubio Blanco, D. (2017). La capital del Meta, el centro neurálgico de los Llanos que complementa a Bogotá. En: Ministerio de Hacienda. Todos por un nuevo país. www.findeter.gov.co
dc.relationSerna Gómez, H. (2010). La gerencia de empresa de servicios. El nuevo reto en la gestión empresarial. Medellín, Antioquia: Fondo Editorial Cátedra María Cano.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectFuncionarios.
dc.subjectAtención al usuario.
dc.subjectLiderazgo. -- Servicio. -- Atención al ciudadano. -- Principios de servicio. -- Administración pública.
dc.titleMejoramiento en el servicio y atención al usuario en la Alcaldía de Barranca de Upía, Meta /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución