dc.contributorAduen Angel, Juan Ignacio
dc.contributorLozada Medina, Jesús León
dc.creatorMontes Sierra, Andrés Felipe
dc.creatorMartínez Álvarez, Cesar Javier
dc.creatorPaternina Ríos, Daniel Alberto
dc.date2024-04-10T20:36:09Z
dc.date2024-04-10T20:36:09Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T21:00:15Z
dc.date.available2024-06-25T21:00:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10097
dc.identifierCD-08377 2021
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33914
dc.identifierT-08377
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507774
dc.descriptionUn CD-Rom (1,69 MB) : ilustraciones, tablas ; 84 páginas ; 12 cm
dc.descriptionLa realización de este estudio tuvo como premisa fundamental analizar la implementación de los modelos de planificación del entrenamiento en clubes de fútbol del departamento de Sucre que participan en torneos nacionales interclubes masculino sub 17 y sub 20. Es de tipo cualitativa con diseño fenomenológico, donde participaron entrenadores y preparadores físicos como informantes claves. Para la recolección de información se aplicaron: la entrevista semiestructurada, la observación y el uso de un diario de campo complementario a la observación. Los resultados evidencian que organizar el entrenamiento por microciclos es común entre los entrenadores y preparadores físicos. Se habla de ciclos semanales, morfociclos, sesiones de trabajo o entrenamiento semanal, pero comparten la idea de trabajar sesiones de entrenamiento 3, 4 o 5 veces por semana de acuerdo a la necesidad de los jugadores o dependiendo del partido que les compete jugar. Aplican los métodos globales, involucrando la parte psicológica, emocional, física, técnica, táctica y espiritual como un aspecto básico para el desarrollo de las demás áreas de los seres humanos. En conclusión, se encontró que los participantes carecen de un modelo de planificación específico, el gran número de ellos no fundamentó su manera de organizar el entrenamiento con base a teorías ni mucho menos mostrando un plan grafico de orientación. Por lo tanto, su postura está en elaborar la sesión de cada día, los microciclos semanales o el mesociclo teniendo en cuenta una frecuencia de entrenamiento bastante alta. Dentro de los entrenamientos consideran la aplicación del método global o el método integrado donde cada ejercicio de la práctica debe incluir al mismo tiempo aspectos físicos, técnico-tácticos y psicológicos. Sin embargo, otros entrenadores tienen en cuenta estos aspectos de la preparación pero la trabajan dividida o aislada, ya sea, por días o le dan un tiempo determinado en una sesión. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física
dc.descriptionTrabajo de grado(Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, Sincelejo, 2021.
dc.formatUn CD-Rom (1,69 MB) : 84 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherCiencias del Deporte y la Actividad Física
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectClub.
dc.subjectEntrenador.
dc.subjectEntrenamiento fisico.
dc.subjectModelo de planificación.
dc.subjectPreparador.
dc.titleAnálisis hermenéutico de los modelos de planificación del entrenamiento en clubes de fútbol del departamento de Sucre /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución