dc.contributorCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.contributorUniversidad de Cordoba
dc.contributorGobernaciòn de Sucre
dc.creatorLópez Miranda, Yeison
dc.creatorTovar Márquez, José
dc.creatorÁlvarez García, Deivys Moisés
dc.date2023-12-19T20:45:37Z
dc.date2023-12-19T20:45:37Z
dc.date2023-11
dc.date.accessioned2024-06-25T21:00:12Z
dc.date.available2024-06-25T21:00:12Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10001
dc.identifier978-628-7515-41-3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507768
dc.descriptionColombia es un país megadiverso que alberga una gran cantidad de especies de animales y plantas, muchos de ellos endémicos. Es de esperarse que para grupos taxonómicos como los artrópodos, que representan más del 80% de las especies de animales en la Tierra, existan muchos registros en este país. Sin embargo, aún persisten grandes vacíos de información al respecto. Tal es el caso de las arañas que, aunque presentan un amplio rango de distribución y son de gran importancia en el equilibrio ecológico como reguladoras de poblaciones de artrópodos, el conocimiento de su diversidad sigue siendo escaso. Este estudio se centró en la actualización del listado de especies de arañas de la familia Araneidae y su distribución por Departamentos en Colombia. Los resultados indican que hay 321 especies de Araneidae en Colombia, lo que representa el 10,27% de las especies descritas a nivel mundial. Los Departamentos con mayor número de registros son Meta, Valle del Cauca y Amazonas, mientras que los Departamentos de Arauca y San Andrés no tienen ningún registro. Por tal motivo es importante que se sigan realizando investigaciones de arañas en Colombia para que de esta manera podamos conocer la diversidad real de este grupo taxonómico y contribuir al conocimiento y conservación de la biodiversidad de artrópodos en el país.
dc.description1ra
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherSincelejo, Sucre, Colombia.
dc.relationPrácticas investigativas de jóvenes investigadores en Sucre, Colombia Vol. 2
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.subjectAraneidos
dc.subjectArañas
dc.subjectDepartamentos
dc.subjectDistribución
dc.subjectNuevos registros
dc.titleLa diversidad de la familia Araneidae (arachnida: araneae) en Colombia: una actualización del listado de especies
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución