dc.contributorAcurero Luzardo, Marilú
dc.contributorCECAR
dc.creatorArango Quiroz, Jaime Andrés
dc.creatorLópez, Roxana Isabel
dc.creatorTelles Liñan, Kellys Jhohana
dc.date2022-03-17T21:57:39Z
dc.date2022-03-17T21:57:39Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T20:59:59Z
dc.date.available2024-06-25T20:59:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507718
dc.descriptionLa presente propuesta de investigación busca comprender las tendencias de uso frente a las tecnologías propias de la domótica en la ciudad de Medellín, entendiendo que dentro de la implementación de tecnologías en vivienda se pueden generar diferentes escalas tecnológicas, como lo son el desarrollo de viviendas automatizadas o por otro lado lo que se entendería como una vivienda inteligente. Para este caso, se llevará a cabo un análisis de como las nuevas construcciones con diferentes fines están articulando las tecnologías asociadas a la automatización de los hogares y como se pueden generar estrategias de bajo costo para aplicar dichos modelos tecnológicos en construcciones de todas las escalas económicas. En este sentido, esta investigación presenta un análisis que permitirá comprender como se pueden articular los avances tecnológicos al acceso de cualquier persona que adquiera una vivienda propia, en este caso, en la ciudad de Medellín, teniendo en cuenta un modelo de bajo costo donde a los usuarios se les pueda mejorar su experiencia al habitar construcciones nuevas que sean de interés social o de cualquier otra índole.
dc.descriptionThis research proposal seeks to understand the trends of use in the face of home automation technologies in the city of Medellín, understanding that within the implementation of technologies in housing, different technological scales can be generated, such as the development of automated homes or on the other hand what would be understood as a smart home. For this case, an analysis will be carried out of how new constructions for different purposes are articulating the technologies associated with home automation and how low-cost strategies can be generated to apply these technological models in constructions of all economic scales. In this sense, this research presents an analysis that will allow us to understand how technological advances can be articulated to the access of anyone who acquires their own home, in this case, in the city of Medellín, taking into account a low-cost model where a Users can improve their experience when living in new constructions that are of social interest or of any other nature.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) Informático(a)
dc.format44 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración Informática
dc.relationÁlvarez, F. (2015). Implementación de nuevas tecnologías: Valuación, variables, riesgos y escenarios tecnológicos (1ra ed.). San Salvador: UFG Editores. https://archivo.cepal.org/pdfs/GuiaProspectiva/Alvarez2015Implementacion.pdf.
dc.relationAsociación Española de Domótica e Inmótica, CEDOM (2018). Qué es domótica. Barcelona: CEDOM. http://www.cedom.es/sobredomotica/que-es-domotica
dc.relationBarrera, M., Londoño, N., Carvajal, J. y Fonseca, A. (2012). Análisis y diseño de un prototipo de sistema domótico de bajo costo. Revista Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia, 117-128. https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/12491/11313
dc.relationBeltrán, N. (2018). La domótica como alternativa de desarrollo regional un reto para la integración de la educación superior en América Latina y el Caribe. [Trabajo de grado. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá]. http://hdl.handle.net/11520/23322
dc.relationCabrera, A. y Palacios, A. (2018). Modelo de Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de automatización inteligente de vivienda (domótica), de los estratos 4, 5 y 6 de la localidad de Suba de la ciudad de Bogotá. [Tesis de especialización en Gerencia, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/732
dc.relationCarreño. E. y Álvarez E. (2017). Análisis y diseño de un sistema domótico para climatización e iluminación inteligente. Caso de uso: Abcell comunicaciones fase1.Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationCastañeda, H. y Ramírez, C. (2018). Análisis técnico-financiero para la viabilidad de proyectos de vivienda de interés social con tecnología domótica para poblaciones con dificultades psicomotrices en Bogotá, Colombia. [Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana].
dc.relationCastillo, E., y Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 4 (3). Universidad del Valle. Universidad del Valle: https://www.redalyc.org/pdf/283/28334309.pdf.
dc.relationCOMÓVAMOS, M. (2016-2019). Medellin COMOVAMOS. https://www.medellincomovamos.org/system/files/2020- 10/docuprivados/MCV%20Informe%20de%20indicadores%20objetivos%20sobre%20c %C3%B3mo%20vamos%20en%20vivienda%20y%20servicios%20p%C3%BAblicos%2 0en%20Medell%C3%ADn%2C%202016-2019.pdf
dc.relationDamián, I., Rodríguez, A., Villegas, M., y Aristizábal, J. (2019). Domótica Inclusiva y el relevo generacional en el campo, mediante Sistemas Inteligentes. Revista Teinnova, 4(1), 71–76. https://doi.org/10.23850/25007211.2952.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2019). Boletin Tecnico - Indicadores basicos de tendecia y uso de tecnologias de la informacion y las comunicaciones. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_hogares_2019.pdf
dc.relationDe Cores, S., y Valenzuela, C. (2015). Guía para la presentación de las monografías de postgrado: un aporte desde la biblioteca de facultad de medicina. [Tesis de grado. Universidad de la República].
dc.relationFlórez-De la Colina, M. (2004). Hacia una definición de la domótica. Informes de la construcción. 56 (494), 1-7. https://core.ac.uk/download/pdf/237015625.pdf
dc.relationGómez, R. (2019). Estudio de pre viabilidad para la creación de una startup de domótica en Colombia. [Tesis de maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/14246/Ricardo_G%C3%B3mezAn gel_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
dc.relationHaus, L. (13 de 04 de 2021). Marzo histórico: Así se ha comportado el mercado de vivienda VIS y No VIS en Colombia. LaHaus. https://www.lahaus.com/blog/tendencias-delmercado/mercado-vivienda-vis-y-no-vis
dc.relationHerrera, L. (2005). Viviendas Inteligentes Domótica. Ingeniería e Investigación, 25 (2), 47-53. https://www.redalyc.org/pdf/643/64325207.pdf
dc.relationLondoño, C. (2016) Estado de la domótica en Pereira. [Tesis de pregrado en Ingeniería Eléctrica, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://core.ac.uk/download/pdf/71399297.pdf
dc.relationMinisterio de Vivienda. (13 de 08 de 2019). Decreto 1467 del 13 de agosto de 2019.
dc.relationOIKOS, C. (23 de 10 de 2014). OIKOS Constructora. https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-constructora/ventajas-de-viviendas-deinteres-social.
dc.relationPalacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa. Ministerio de Educación Nacional. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4613
dc.relationPereira, V., Vega, C., y Quintana, B. (2019). El factor para dignificar espacios de vivienda social se encuentra en la Domótica. Entre Ciencia E Ingeniería, 9(17), 81 - 89. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/620
dc.relationQuintana, B., Pereira, V., y Nayid, C. (2015). Automatización en el hogar: Un proceso de diseño para viviendas de interés social. Revista esc.adm.neg. (78).
dc.relationQuintana, Pereira, & Vega. (2015). Automatización en el hogar: Un proceso de diseño para viviendas de interés social. Revista EAN, 108-121. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n78/n78a08.pdf
dc.relationSabogal, L., Torres M., y Montaño, O. (2017). Diseño e implementación del prototipo de un sistema de control para un inmueble. Universidad de San Buenaventura
dc.relationValdés, W. (2016). Plan de negocios: Fractal Home Design S.A.S: domótica un desarrollo sustentable. [Tesis de maestría en Gerencia de Proyectos, Universidad EAFIT]. https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/148/?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co %2Ffinanzas_comercio%2F148&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
dc.relationValencia, E. (2017). Revisión documental en el proceso de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira
dc.rightsDerechos reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación (TIC)
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectTransformación digital
dc.subjectSistemas de comunicación inalámbrica
dc.subjectAutomatización
dc.subjectDispositivos
dc.subjectDomótica
dc.subjectMedellín
dc.subjectVivienda de bajo costo
dc.subjectVivienda de interés social
dc.titleRequerimientos y herramientas tecnológicas de bajo costo de la domótica para viviendas de interés social de la ciudad de Medellín, Antioquia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución