Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorDíaz Fernández, Dairo
dc.creatorNarváez Márquez, Alex
dc.creatorParedes Contreras, Jessica
dc.creatorAngulo Alviz, Daniel
dc.date2023-06-03T13:27:37Z
dc.date2023-06-03T13:27:37Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:59:59Z
dc.date.available2024-06-25T20:59:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7704
dc.identifierEDA-08743 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34561
dc.identifierT-08743
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507716
dc.descriptionUn CD Rom (217 KB) : 29 páginas ; 12 cm
dc.descriptionLa jurisprudencia colombiana ha reconocido la responsabilidad del Estado acorde con varios factores de imputación atribuibles a la conducta de sus agentes o entidades, haciendo referencia al fenómeno de la imputabilidad tanto fáctica como jurídica, sin que hasta el momento se haya consolidado una tesis homogénea sobre el daño antijurídico que se ocasiona en virtud de dichos comportamientos, y mucho menos cuando esos daños son ocasionados por personas ajenas al Estado. Dentro de un ordenamiento jurídico, enmarcado por nuevos parámetros de interpretación, como el bloque de constitucionalidad y el control de convencionalidad, introducidos jurisprudencialmente a raíz de la Constitución del 91, la denominada falla del servicio ha sido el calificativo jurídico de imputación que más se ha utilizado para buscar establecer la obligación del Estado, de manera tal que indemnice por las consecuencias de las acciones perpetradas por los actores del conflicto armado interno, aunque también se ha implementado a través de la teoría de la falla presunta, así como en las tesis del riesgo excepcional y del daño especial. Sin embargo, en el entendido de que el concepto de víctima del conflicto armado sólo emerge cuando los hechos sucedidos a quien alega esa calidad guardan relación directa con los protagonistas o hechos del conflicto armado interno y de que es el daño antijurídico la noción que realmente fundamenta la responsabilidad administrativa y patrimonial del Estado, la jurisprudencia ha tomado nuevas posiciones que será necesario profundizar, ahora que sabemos que el conflicto y las acciones terroristas están de vuelta. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Especialista en Derecho Administrativo) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Administrativo. Sincelejo, 2020.
dc.formatUn CD Rom (217 KB) : 29 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.relationBustos-Gisbert, R. (2005) La Constitución Red: un estudio sobre supraestatalidad y Constitución. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=261416.
dc.relationCastilla-Juárez, K. (2014) Control de convencionalidad interamericano: una mera aplicación del derecho internacional. Revista Universidad Externado de Colombia. N° 33. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3960.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso administrativo. Sección Tercera. Sentencia N° 4655 del 20 de febrero de 1989. C.P. Antonio José de Irisarri Restrepo. https://consejoestado.vlex.com.co/vid/643433293
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contenciosos administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 30 de julio de 1992. Expediente 6941. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_759920414d0ff 034e0430a010151f034.
dc.relationConsejo de Estado. Sala de lo Contenciosos administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 13 de julio de 1993. C.P. Juan de Dios Montes Hernández. Expediente 8163. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_c0a34f6662d448 fcbf96 65d5bb5afaf4
dc.relationConsejo de Estado. Sentencia del 11 de noviembre de 1993. C.P. Daniel Suárez Hernández. Rad. 8.233. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26- 000-1995-00595- 01(18860).pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 29 de agosto de 2007, rad. 20.957, M.P. Ruth Stella Correa, con aclaración de voto del magistrado Enrique Gil Botero. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-1995- 00595- 01(18860).pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera, sentencia de diciembre 5 de 2006, rad. 28.459, M.P. Ruth Stella Correa Palacio, con aclaración de voto del magistrado Mauricio Fajardo Gómez. http://www.consejodeestado.gov.co/wp-content/uploads/2014/12/CONDENAN-A-LA-POLIC%C3%8DA-POR-LESIONES-A-UNA-MUJER.pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera, sentencia de 10 de agosto de 2000, rad. 11.585, M.P. Alier Eduardo Hernández. http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/05001233100019980375101.pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera, sentencia del 23 de octubre de 2003, rad. 14211, M.P. Ramiro Saavedra Becerra. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-1995- 00595- 01(18860).pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera, M.P. María Elena Giraldo, rad. 13.774. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/25000-23-26-000-1995- 00595-
dc.relationConsejo de Estado, Sección Tercera, sentencia de abril 19 de 2012, rad. 21.515, M.P. Hernán Andrade Rincón. http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/50001233100020020037501.pdf
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sala Plena. Sentencia del 20 de junio de 2017. C. P. Ramiro Pazos Guerrero. Rad. 18.860. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_4c5839de520e4 a3694177fd2da92c9f4
dc.relationConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sala Plena. Sentencia del 7 de marzo de 2018. C. P. Danilo Rojas Betancourt. Rad. 18.860. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/214/25000-23-26-000-2005- 00320- 01.pdf
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C - 333 del 1° de agosto de 1996. M.P. Alejandro Martínez Caballero. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-333-96.htm
dc.relationIbáñez, J. (s. f). Código Contencioso Administrativo Colombiano. Universidad Sergio Arboleda. https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/311
dc.relationJiménez, W. Origen y Evolución de las teorías sobre la responsabilidad estatal. Diálogos y Saberes. Bogotá. 2013. pp. 63 – 78. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1832
dc.relationQuinche, Manuel F. (2014) El Control de Convencionalidad. Editorial Temis. https://editorialtemis.com/Temis/Contenidos/09-000-0115.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectConflicto armado.
dc.subjectVíctima del conflicto armado.
dc.subjectResponsabilidad administrativa. -- Conflicto interno. -- Bloque de constitucionalidad. -- Convencionalidad. -- Víctima.
dc.titleResponsabilidad del estado por el conflicto armado interno /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución