dc.contributorAcurero Luzardo, Marilu Tibisay
dc.contributorCECAR
dc.creatorCamargo Herrera, Fernando Wilson
dc.creatorOda Restrepo, Pedro Elías
dc.creatorRamírez Medellín, Héctor Enrique
dc.date2022-09-10T14:44:39Z
dc.date2022-09-10T14:44:39Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:59:35Z
dc.date.available2024-06-25T20:59:35Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3066
dc.identifierADP-07605 2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507614
dc.descriptionEl presente proceso investigativo que hace referencia a la política pública y los delitos cometidos en la administración en las dependencias gubernamentales (Empresa Social del Estado del Departamento del Meta “Solución Salud”), pretende identificar las políticas públicas con relación a los delitos cometidos a la administración y a la vez diagnosticar los delitos más comunes contra la misma, que generan afectación a la sociedad en general, para lo cual se identificará un objetivo general y dos específicos, que nos permitan desarrollar el tema planteado. La metodología aplicada demanda un enfoque cuantitativo, una investigación de tipo descriptiva, con base en el método deductivo; donde las técnicas e instrumentos de la recolección de la información fueron de tipo primario y secundario; realizadas a 36 funcionarios de la Empresa Social del Estado del Departamento del Meta “Solución Salud”. Su resultado permitió el desarrollo de los objetivos propuestos, estableciendo para ello reflexiones constructivas y de conocimiento valioso para que el funcionario o servidor público tenga en cuenta en el cumplimiento de su desempeño y la aplicación correcta de la normatividad legal vigente, establecida por las instancias nacionales, departamentales y municipales; con miras a generar comportamientos pertinentes, teniendo en cuenta que la función administrativa recae sobre su responsabilidad y le puede generar consecuencias de tipo fiscal, penal, disciplinaria y civil.
dc.descriptionThe present investigative process that makes reference to public policy and the crimes committed in the Administration in government agencies (Social Enterprise of the State of the Department of Meta ' solution health '), It aims to identify public policies in relation to crimes committed to the Administration and at the same time to diagnose most common crimes against the same, generating affecting society in general, for which identified a general goal and two specific, allowing us to develop the topic raised. The methodology demands a quantitative approach, an investigation of the descriptive type, based on the deductive method; where the techniques and instruments of the collection of the information were primary and secondary; carried out 36 officers of the company Social of the State of the Department of Meta "Solution health". Its result allowed the development of the proposed objectives, establishing for this constructive reflections and valuable knowledge to make the official or public servant into account in the fulfilment of their performance and the correct application of the current legal regulations, established by national, departmental and municipal; with a view to generate relevant behaviour, taking into account the administrative function rests on their responsibility and can generate you type tax, criminal, disciplinary and civil consequences.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) Público(a)
dc.format67 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherAdministración Pública
dc.relationAguilar Loayza, M. L. (2012). Reformas respecto al delito de cohecho: tentativa del delito y penas impuestas a los sujetos del tipo penal. (Monografía de grado). Universidad de Azuay. Disponible en: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/945/1/08928.pdf
dc.relationArroyave Cortés, L. & Guerrero Zapata, A. (2010). Estudio de siete casos de personas condenadas por delitos contra la administración pública en Colombia, entre el 2009 y el 2010, desde la perspectiva criminológica. Rev. crim., 52(2), pp. 77-97. Bogotá, D.C., Colombia. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n2/v52n2a05.pdf
dc.relationBermúdez, L. T. & Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.
dc.relationCaracol (2011). El ABC de los delitos de la corrupción en Colombia. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2011/04/13/judicial/1302680580_454487.html
dc.relationCongreso de Colombia (2000). Código Penal Colombiano. Ley 599, por la cual se expide el Código Penal. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388
dc.relationDe Luca, J. A. (2008). Delitos de funcionarios públicos. VIII Encuentro. Universidad Nacional de la Plata. Responsabilidad Penal de los Funcionarios Públicos. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://catedradeluca.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/javier-a.-de-luca.- conferencia-sobre-delitos-de-funcionarios-publicos.pdf
dc.relationDomínguez, E. A., Salas, M. I. & Reyes Lagunes, I. (2008). Validez concurrente de la Escala de Deseabilidad Social de Domínguez utilizando la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe Crowne. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 25 (1) ,125- 139. ISSN 1135-3848.
dc.relationDunn, W. N. (1994). Public policy analysis: an introduction. New Jersey: Editorial Prentice Hall.
dc.relationForero González, M. (2005). El aporte de los ciudadanos en la lucha contra la corrupción y el mejoramiento de la gestión pública. Economía Colombiana, 307, pp. 46-50.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México, D.F.: Mc Graw Hill.
dc.relationJones, L. R. (2003). The M in Management: how do we define public Management”. International public Management Review, 4(2), pp. 9-15. Disponible en: http://www.impr.net
dc.relationLemoine, C. (2006). Nosotros los colombianos del milenio. Bogotá, D.C. Colombia. Tercer mundo Editores.
dc.relationLerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. Quinta edición. Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones.
dc.relationLynn, L. E. (1996). Public management as art, science and profession. New Jersey: Chatham House publishers.
dc.relationMartín, F., Dufour, G., Alessandro, M. y Amaya, P. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Buenos Aires. Disponible en: http://ecaths1.s3.amazonaws.com/estadoypoliticaspublicas/1132416523.JAIME%20Y%2 0OTROS.pdf
dc.relationMéndez Álvarez, C. E. (2013). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación cuarta Edición, México, D.F. Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationMerriam, C. (1921). The present state of the study of politics. American Political Science Review, 15(1), pp. 173-185.
dc.relationNope Alfonso, M. C. (2012). Delitos contra la administración a la función pública en el Distrito Capital: cohecho. Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9265/2/NopeAlfonsoMarthaCecilia2 012.pdf
dc.relationOrtega Rubio, J. G. (2014). Delitos contra la administración pública. Escuela Superior de Administración Pública. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/ar chivos/1463963379_35d46da65d45c2474dbcfba7e3c39a43.pdf
dc.relationSantos Pineda, J. L. (2016). Delitos de peculado de uso por servidores y funcionarios del gobierno regional y municipalidad provincial de Huánuco, Perú. Universidad de Huánuco, Perú. Disponible en: http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/301/JOEL%20LE%C3%93N% 20SANTOS%20PINEDA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVíquez Solís, R. (2018). Régimen penal anticorrupción en Costa Rica y los retos en la cooperación internacional para su efectividad. San José de Costa Rica. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/conf_present_viquez.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPolítica pública
dc.subjectDelitos
dc.subjectAfectación a la sociedad
dc.subjectFuncionario público
dc.subjectAfectación patrimonial
dc.subjectAdministrador público
dc.titleLas políticas públicas y los delitos en la administración de las dependencias gubernamentales del municipio de Villavicencio - Meta
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución