dc.contributorMartínez, Héctor José
dc.contributorCECAR
dc.creatorCarrascal Montalvo, Juan Carlos
dc.creatorHoyos Urango, Roberto José
dc.creatorMontes Pacheco, Luz Milena
dc.date2022-09-09T22:46:56Z
dc.date2022-09-09T22:46:56Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:58:20Z
dc.date.available2024-06-25T20:58:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3061
dc.identifierADP-07295 2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507334
dc.descriptionEl propósito fundamental de esta investigación es diseñar estrategias para la implementación de un plan institucional para la prevención de la corrupción y mejorar la atención al ciudadano para la Vigencia 2018, en la E.S.E CAMU San Rafael del municipio de Sahagún – Córdoba, a fin de fortalecer las políticas institucionales y pedagógicas descritas en el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, que se refiere a la obligatoriedad de las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, relacionada con la elaboración anual de una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano; en el artículo 52 de la Ley 1757 de 2015 que se refiere a la estrategia de rendición de cuentas y en la Ley de transparencia y acceso a la información (Ley 1712 de 2014), todas estas orientadas a prevenir la corrupción y mejorar la política de desarrollo administrativo de transparencia, participación y servicio al ciudadano. La metodología utilizada es descriptiva y su enfoque es mixto. La población objeto de estudio son los empleados de la E.S.E CAMU San Rafael. Entre los principales resultados se obtuvo que el ente es transparente en el manejo de los recursos, sin embargo se presentan fallas en los procesos de contratación. Se concluye que el diseño de estas estrategias favorece el desarrollo administrativo, la transparencia de las operaciones y la competitividad del ente.
dc.descriptionThe fundamental purpose of this research is to design strategies for the implementation of an institutional plan for the prevention of corruption and improve citizen attention for the Validity 2018, in the ESE CAMU San Rafael of the municipality of Sahagún - Córdoba, in order to strengthen the institutional and pedagogical policies described in article 73 of Law 1474 of 2011, which refers to the obligatory nature of public entities at the national, departmental and municipal levels, related to the annual development of a strategy to fight against corruption and corruption. Attention to the citizen; in article 52 of Law 1757 of 2015 that refers to the accountability strategy and in the Law on transparency and access to information (Law 1712 of 2014), all of them aimed at preventing corruption and improving the policy of administrative development of transparency, participation and citizen service. The methodology used is descriptive and its approach is mixed. The population under study are the employees of the E.S.E CAMU San Rafael. Among the main results was that the entity is transparent in the management of resources, however there are flaws in the recruitment processes. It is concluded that the design of these strategies favors the administrative development, the transparency of the operations and the competitiveness of the entity.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) Público(a)
dc.format51 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración Pública
dc.relationArjona, A. (2002). La corrupción política: una revisión de la literatura. Recuperado de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/id/32/de021404.pdf/
dc.relationConpes. (2013). Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción. (Conpes 167).
dc.relationContraloría General del departamento de Córdoba. (2016). Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral. Sahagún.
dc.relationCuesta, A. (2015). Los mapas de riesgo de corrupción. Incidencias en la prevención de la corrupción. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá (Cundinamarca, Colombia).
dc.relationDAFP. (2016). Manual Técnico del Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI (2014).
dc.relationDecreto 1876 (1994). Por el cual se reglamentan los artículos 96, 97 y 98 del Decreto Ley 1298 de 1994 en lo relacionado con las Empresas Sociales del Estado. Bogotá.
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2017). Buen Gobierno para la Consolidación de la Paz. Recuperado de https://goo.gl/2yqAYX
dc.relationEl País. (2017). La corrupción se convierte en una preocupación central en Colombia. Recuperado de https://goo.gl/Rpvvra
dc.relationEl Tiempo. (2017). Gran mayoría de entidades públicas están en alto riesgo de corrupción. Recuperado de https://goo.gl/ctB2oH
dc.relationGarcía, T. (2003) El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Recuperado de http://www.univsantana.com/sociologia/El_Cuestionario.pdf
dc.relationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
dc.relationIsaza, C. (2011). El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia. Revista Opera (11). Recuperado de revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/3571/3607
dc.relationLey 1474 (2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá: Congreso de la República
dc.relationLindarte, E. (2017). ¿Por qué tanta corrupción en Colombia?: una respuesta sociológica. Recuperado de https://goo.gl/Pt5iDN
dc.relationLópez, A. (2002). La corrupción política: una revisión de la literatura. Recuperado de https://earchivo.uc3m.es/bitstream/id/32/de021404.pdf/
dc.relationMaldonado, A. (2011). La lucha contra la corrupción en Colombia: La carencia de una política integral. Recuperado de https://goo.gl/UH9cd8
dc.relationPortafolio. (2017). ‘La corrupción hormiga se toma al sistema de salud’: presidente de Acemi. Recuperado de https://goo.gl/IijRrS
dc.relationTransparencia por Colombia. (2016). Índice de Transparencia de las Entidades Públicas Enero de 2015 a abril de 2016. Recuperado de https://goo.gl/u1zbqZ
dc.relationTransparencia por Colombia. (2015). Índice de Transparencia Departamental. Gobernaciones y Contralorías Resultados 2013-2014. Recuperado de https://goo.gl/GSXA4e
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectPlan anticorrupción
dc.subjectAtención al ciudadano
dc.subjectDesarrollo administrativo
dc.subjectTransparencia
dc.subjectCompetitividad
dc.titleDiseño de estrategias para favorecer la implementación del plan anticorrupción y atención al ciudadano, vigencia 2018 en la E.S.E CAMU San Rafael de Sahagún Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución