Towards a model of management of non-profit organizations oriented to excellence

dc.creatorMora Ticó, Pere
dc.creatorGarcía Oliva, Montserrat
dc.creatorMorquillas Gallego, Jordi
dc.date2022-09-15T20:06:33Z
dc.date2022-09-15T20:06:33Z
dc.date2016-12-21
dc.date.accessioned2024-06-25T20:58:18Z
dc.date.available2024-06-25T20:58:18Z
dc.identifier0123-9813
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3126
dc.identifier10.21892/01239813.287
dc.identifier2500-5766
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/01239813.287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507324
dc.descriptionEl objetivo de este artículo de reflexión es poner de manifiesto que las organizaciones no lucrativas deben desarrollar un modelo de gestión eficaz ante los retos a los que se enfrenta nuestra sociedad como el envejecimiento demográfico, el aumento de las desigualdades sociales y el incremento de la inmigración. El artículo analiza el impacto de la crisis económica y social en el sector no lucrativo e incluye: la necesidad de una estructura organizativa orientada a la eficiencia, la innovación y el liderazgo; la importancia de la interacción entre las organizaciones no lucrativas, empresas privadas y administraciones públicas (sociedad relacional); la incorporación del trabajo en red; la implementación de una política de transparencia y rendición de cuentas; la necesidad de asegurar la sostenibilidad económica y social mediante un modelo de gestión basado en la dirección estratégica, el marketing de servicios y una política de captación de fondos diversificada; y por último, se describen las competencias profesionales asociadas al liderazgo en organizaciones sociales.
dc.descriptionThe objective of this article of reflection is to show that non-profit organizations must develop an effective management model before the challenges that our society is facing, such as the aging of the population, the increase of social inequalities and the increase of immigration. The paper analyzes the impact of the economic and social crisis on the non-profit sector and includes: the need for an organizational structure oriented towards efficiency, innovation and leadership; the importance of interaction between non-profit organizations, private companies and public administrations (relational society); the incorporation of networking; the implementation of a policy of transparency and accountability; the need to ensure economic and social sustainability through a management model based on strategic management, service marketing and a diversified fundraising policy; and, finally, the professional competences associated with leadership in social organizations are described.
dc.format11 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.relation11
dc.relation1
dc.relation1
dc.relation3
dc.relationBÚSQUEDA
dc.relationAbenoza, S., Carreras, I. y Surera, M. (2015). Colaboraciones ONG y empresas que transforman la sociedad. Barcelona: Instituto de Innovación Social de ESADE.
dc.relationAlles, M. (2002) Gestión por competencias: el diccionario. Buenos Aires: Ediciones Granica.
dc.relationAyuntamiento de Barcelona (2011). Diccionario de competencias. Recuperable en: http://w27.bcn.cat/porta22/es/altres/ diccionari.jsp
dc.relationBurgwal, G.; Cuellar, J.C. (1999). Planificación estratégica y operativa aplicada a gobiernos locales. Quito: Abya Ayala.
dc.relationCardona, P. (1999) En busca de las competencias directivas. En Revista de antiguos alumnos. (23):19-26. Recuperable en http://www.ee.iese.com/76/76pdf/ afondo2.pdf
dc.relationCardona, P. y García Lombardía, P. (2002) Cómo diagnosticar y desarrollar competencias. En Revista de antiguos alumnos: 14-18. Recuperable en: http:// www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/ como_diagnosticar_competencias.pdf
dc.relationCardona, P. y García Lombardía, P. (2011). Cómo desarrollar las competencias de liderazgo. Pamplona: EUNSA
dc.relationCarreras, I., Leaverton, A. y Sureda, M. (2009). Líderes para el cambio social. Características y competencias para el liderazgo en las ONG. Barcelona: Instituto de Innovación Social de ESADE.
dc.relationDaft, R.L. (1998). Teoría y diseño organizacional. México: Thompson Editores. Drucker, P. (1996). Dirección de instituciones sin fines de lucro. Barcelona: El Ateneo.
dc.relationGoodman, J. y Murillo, D. (2011). Las diez innovaciones sociales más destacadas e inspiradoras. Barcelona: Instituto de Innovación Social de ESADE. Iglesias, M., Carreras, I. y Sureda, M. (2010). Eficiencia para el cambio social. ONG que mejoran su rendimiento. Barcelona: Instituto de Innovación Social de ESADE.
dc.relationKotler, P. (1996). Dirección de marketing. Barcelona: Prentice Hall.
dc.relationKotter, J.P. (1996). Leading change. Boston: Harvard Business School Press.
dc.relationLozano, J. (2005). L’estat actual del debat sobre la RSE a Espanya. En Responsabilitat Social a les Empreses. Symposium conducted at the meeting of Fundació Pau I Solidaritat, Barcelona.
dc.relationMartínez González, J.A. (2011) Liderazgo y competencias directivas en época de crisis. Contribuciones a la Economía. Recuperable en http://www.eumed.net/ce/2011a/
dc.relationMcClelland, D. (1973). Testing for competence rather than inteligence. American Psychologist (46): 70-84
dc.relationMuñoz, X. (2007). “La captación de recursos en las entidades de acción social”. En Revista de Educación Social, 37, p. 101-116.
dc.relationNavajo, P. (2009). Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas. Madrid: Narcea.
dc.relationRodríguez Blanco, E., Carreras, I. y Sureda, M. (2012). Innovar para el cambio social. De la idea a la acción. Barcelona: Instituto de Innovación Social de ESADE.
dc.relationVernis, A., Iglesias, M., Sanz, B. y Saz, A. (2004). Los retos en la gestión de las organizaciones no lucrativas. Claves para el fortalecimiento institucional del tercer sector. Barcelona: Granica.
dc.relationVidal, P., Torres, D., Guix, B. y Peña, M. (2005). La responsabilitat social de les organitzacions no lucratives. Aproximació conceptual i desenvolupament del model RSO en Col·lecció Papers de Recerca OTS, 03. Observatori del Tercer Sector.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/287/269
dc.subjectcompetencia profesional
dc.subjectemprendimiento social
dc.subjectimpacto social
dc.subjectmodelo de gestión
dc.subjectorganizaciones no lucrativas
dc.subjectplanificación estratégica
dc.subjectmanagement model
dc.subjectnonprofit organizations
dc.subjectprofessional competence
dc.subjectsocial entrepreneurship
dc.subjectsocial impact
dc.subjectstrategic planning
dc.titleHacia un modelo de gestión de las organizaciones no lucrativas orientado a la excelencia
dc.titleTowards a model of management of non-profit organizations oriented to excellence
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución