dc.contributorUniversidad del Zulia
dc.creatorCervantes-Gastélum, María de Jesús
dc.creatorIzábal-de la Garza, Evelia de Jesús
dc.date2023-12-18T17:10:08Z
dc.date2023-12-18T17:10:08Z
dc.date2023-11
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:56Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:56Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9982
dc.identifier978-980-18-1561-7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507234
dc.descriptionEl turismo se ha convertido en un factor de desarrollo socioeconómico para las comunidades rurales, ya que proporciona una base económica que posibilita la generación de empleo, el aumento de los ingresos y la diversificación de las actividades económicas, culturales y recreativas. En este contexto, se examina el caso de Surutato, Badiraguato, en Sinaloa, México, una comunidad que se encuentra en condiciones de marginación. Aprovechando sus recursos naturales y culturales, el turismo se ha consolidado como uno de los sectores más importantes de la región en las últimas dos décadas. El objetivo de esta investigación es identificar los recursos endógenos que constituyen el patrimonio turístico de la región y analizar la participación comunitaria en el desarrollo de la actividad turística. Los hallazgos revelan que tanto desarrolladores locales como foráneos han invertido capital en el desarrollo turístico de la comunidad en estudio, ampliando las oportunidades de crecimiento y ofreciendo servicios tanto para los residentes como para los visitantes. Sin embargo, también se ha encontrado que gran parte de los beneficios del desarrollo turístico en la comunidad van a parar a manos de inversionistas externos, lo que limita su contribución a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. En conclusión, se enfatiza la importancia de que el turismo contribuya a reducir las condiciones de pobreza en la comunidad rural. Además, se destaca la necesidad de mantener un equilibrio entre su desarrollo y la preservación del patrimonio natural y cultural que hacen posible esta actividad.
dc.description1ra
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMaracaibo, estado Zulia, Venezuela.
dc.relation227
dc.relation209
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectTurismo comunitario
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectSostenibilidad
dc.titleEl turismo comunitario para impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales. Caso Surutato, Badiraguato, México
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución