dc.contributor | Uribe Agámez, Juan Gabriel | |
dc.contributor | CECAR | |
dc.creator | Pérez Pulido, Viviana | |
dc.creator | Moreno Montaño, Anyela Zurley | |
dc.date | 2022-06-04T18:01:58Z | |
dc.date | 2022-06-04T18:01:58Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:57:54Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:57:54Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2544 | |
dc.identifier | EIIE-08543 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507226 | |
dc.description | La presente investigación tiene como fin implementar los juegos lúdicos como estrategia didáctica
para el fortalecimiento del hábito escritor en los estudiantes del grado cuarto uno de Educación
Básica Primaria de la Institución Educativa Brisas de Iriqué en Granada-Meta, haciendo uso de
diversas actividades y aplicación de talleres de apoyo que ayudan al fortalecimiento de la habilidad
escritora. Lo anterior tiene como fundamento los aportes de Vygotsky ante el juego, que hace parte
del engranaje constructivista del individuo, pues por medio de este, se lleva a cabo su construcción
cognitiva y socio-cultural, donde la interacción con los demás contribuye al alcance de la zona de
desarrollo próximo, es decir a una complejidad superior cognitiva. La investigación se realizó,
metodológicamente, con un tipo de estudio de carácter mixto (cuantitativo-cualitativo), con una
muestra de 37 estudiantes del grado cuarto uno de educación básica primaria, a los cuales se les
aplicó una prueba tipo SABER, empleando preguntas similares a las planteadas en las pruebas
emitidas por el ICFES, luego de desarrollar los juegos lúdicos. Posteriormente se les realizó un
cuestionario para indagar sobre el hábito escritor. Todo lo anterior arrojó como resultado el déficit
de un aspecto de la competencia comunicativa anteriormente mencionada. De igual manera, este
estudio permitió la formulación de acciones de mejora, a nivel pedagógico, que aporten al
rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de español. | |
dc.description | The purpose of this research is to implement games as a didactic strategy to strengthen the writing
habit in the students of fourth-grade elementary school at the Institution Educative Brisas de Iriqué
in Granada-Meta. By making use of various activities and application of support workshops that
help to strengthen writing skills. The above is based on Vygotsky's contributions about the game,
which is part of the constructivist gear of the individual, because, through this, is implemented
their cognitive and socio-cultural construction, where interaction with others contributes to the
reach of the zone of proximal development, that is, to higher cognitive complexity. The research
was methodologically completed, with a mixed type study (quantitative-qualitative), with a sample
of 37 students from grade fourth of primary school, to whom, after developing the games, a
SABER-type test was applied, using similar questions to those presented in the tests issued by the
ICFES. Subsequently, a questionnaire was carried out to inquire about the writing habit. All of the
above resulted in the deficit of the aforementioned communicative competence. Similarly, the
research allowed the formulation of improvement actions at a pedagogical level. That contributes
to the academic performance of students in the subject of Spanish. | |
dc.description | Especialización | |
dc.description | Especialista en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.format | 89 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | CECAR | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.publisher | Especialización en Investigación e Innovación Educativa | |
dc.relation | Afanador, M., Alvarez, L., y Molano, E. (2017). La lpudica como estrategia pedagógica para
potencializar la lectura y escritura, en los niños y niñas del grado segundo,de la Institución
Educativa San Luis Gonzaga sede Uribe de la ciudad de Ibagués. Ibagué, TolimaColombia. | |
dc.relation | Arroyo, R. (2015). La escritura creativa en el aula de educación primaria. Madrid-España. | |
dc.relation | Balanta, A., Díaz, E., & Gonzalez, L. (2017). Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la
lecto-escritura en las niñas y niños del grado tercero de la Institución Educativa Carlos
Holguín Mallarino sede Niño Jesús de Antocha. Santiago de Cali-Colombia. | |
dc.relation | Campo, M. (Diciembre de 2018). Wordpress. https://maricampo2.wordpress.com/vigotsky-y-suteoria-constructivista-del-juego/ | |
dc.relation | Cano, J., Gallego, P., & García, M. (2016). La lúdica de la escritura. Bello, Antioquia-Colombia. | |
dc.relation | Castaño, A. (2011). Introducción alconcepto de hábito de Charles Peirce para el comportamiento
del consumidor. . Punto de vista 3.1, 9-14. | |
dc.relation | Estupiñan, F. (2013). El juego y la lúdica en la refoirma educativa colombiana. Revista Lúdica y
Pedagogía, 28-34. | |
dc.relation | Fernández, P., & Díaz, P. (2001). Relación entre variables cuantitativas. Atención primaria en la
red, 1-8. | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Educación Superior-ICFES (2013). Pruebas SABER 3°, 5° y
9°Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal. Bogotá-Colombia | |
dc.relation | Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2017). Resultados
Pruebas SABER 2017. Bogotá – Colombia. | |
dc.relation | Institución Educativa Brisas de Iriqué (2019). Informes periódicos de rendimiento académico.
Plataforma Colpegasus. Granada - Meta. | |
dc.relation | Institución Educativa Brisas de Iriqué (2019) Manual de Convivencia. Granada-Meta, Colombia | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1994) Ley General de Educación. Bogotá-Colombia | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la
escuela? Bogotá-Colombia | |
dc.relation | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica.
Neiva, Huila-Colombia. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
(2015). Informe de resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo
(TERCE). Santiago de Chile – Chile. | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). Informe PISA
2017. www.ocde.org.co | |
dc.relation | Romero, N. (2017). Implementación de técnicas pedagógicas para fomentar habilidades de
lectura y escritura, de manera lúdica y participativa, en los niños y niñas de básica
primaria, de la Fundación Educativa Cristo Rey de Reyes del barrio Olaya Herrera, en
Cartagena de I . Cartagena de Indias, D.T. Y . C -Colombia. | |
dc.relation | Torres, C., & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Trujillo-Perú. | |
dc.relation | Vega,R. (2012). Manual de didáctica y de la lengua y la literatura. Madrid: Editorial Síntesis S.A. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Hábito escritor. | |
dc.subject | Juegos lúdicos. | |
dc.subject | Dificultades. | |
dc.title | Juegos lúdicos para el fortalecimiento del hábito escritor en estudiantes del grado 4-01 de educación básica primaria de la Institución Educativa Brisas de Iriqué en Granada - Meta | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/INF | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |