dc.creatorMendivil Hernández, Patricia María
dc.date2022-08-11T17:02:55Z
dc.date2022-08-11T17:02:55Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:53Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:53Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507223
dc.descriptionLa Práctica Profesional de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR hace parte de los planes de estudio de los programas académicos que esta oferta, es concebida como una estrategia pedagógica en la cual el estudiante implementa los saberes aprendidos a lo largo de su formación profesional en escenarios laborales reales, en este sentido el practicante realiza sus actividades bajo la supervisión de un profesional acorde al perfil profesional desde la organización donde este realiza la práctica. El objetivo del presente capítulo es dar cuenta de las características de la Práctica Profesional de CECAR. El enfoque metodológico fue cualitativo de tipo análisis documental; dentro de los principales resultados se evidenció que la Práctica Profesional es una estrategia pedagógica que posibilita al estudiante en formación afianzar y desarrollar competencias acordes a las exigencias del mercado laboral, así también CECAR, por medio del sistema de práctica, direcciona los procesos a nivel institucional. En conclusión, la Práctica Profesional de CECAR es una estrategia de aprendizaje experiencial que le proporciona a los estudiantes elementos de la dinámica laboral para que, a partir de este conocimiento, el futuro profesional responda eficazmente a las exigencias del sector externo, resolviendo problemas de forma creativa e innovadora.
dc.format12 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationlibro Naturaleza de las Prácticas Profesionales: Caso CECAR
dc.relation20
dc.relation8
dc.relationNaturaleza de las Prácticas Profesionales: Caso CECAR
dc.relationBustamante, J. y Mansang, S. (2017). Impacto que generan los practicantes profesionales del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios seccional Bello-Antioquia en las distintas empresas. Recuperado en: https://1bestlinks.net/NQCry
dc.relationCoordinación Institucional de Práctica profesional y Pasantía – CECAR (2019). Imagen Sistema de Práctica Profesional – CECAR.
dc.relationCorporación Universitaria Del Caribe – CECAR. (2019). Lineamientos de Práctica profesional y Pasantía.
dc.relationLujardo, Y. (2016). Análisis documental: ¿Normas establecidas? Recuperado en: https://1bestlinks.net/dgRlE
dc.relationMinisterio de Educación Nacional – Colombia. (sf). La práctica pedagógica como escenario de aprendizaje. Recuperado de: https://1bestlinks.net/msAlG
dc.relationOliver, J., Santana, V., Ferrer, B. Y Rios, J. (2015). Las prácticas profesionales y la formación laboral en la carrera Sistema de Información en Salud. Recuperado en: https://1bestlinks.net/ZjbNJ
dc.relationPiña, M. (2016). Prácticas profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral. Recuperado en: https://1bestlinks.net/UAjmh
dc.relationTobón, S. (2004). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: ECOE.
dc.relationTobón, S. (2006). Las competencias en la educación superior. Políticas de calidad. Bogotá: ECOE.
dc.relationTobón, S. (2006). Formación basada en competencias, ECOE ediciones Ltda, Segunda edición, Bogotá, DC.
dc.relationTobón, S. (2006). Aspectos básicos de la Formación Basada en Competencias. Recuperado en: https://1bestlinks.net/UAjmh
dc.relationTobón, S. (2008). Gestión curricular y ciclos propedéuticos. Bogotá: ECOE.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/138/192/2796-1
dc.subjectPráctica Profesional
dc.subjectcompetencias
dc.subjectestrategia pedagógica
dc.titleLa Práctica Profesional de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR: una visión institucional
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución