dc.contributorMartinez Osorio, Pedro
dc.creatorCastellanosTuirán, Yuli Rosa
dc.date2017-10-05T15:09:40Z
dc.date2017-10-05T15:09:40Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:47Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:47Z
dc.identifierAR-03931 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507203
dc.descriptionEn la práctica profesional, los arquitectos muchas veces se ven enfrentados con el reto de resolver problemáticas relativas a la habitabilidad, específicamente hablando del uso residencial. Ante estos retos, muchas son las variables que determinan el éxito o el fracaso de un diseño arquitectónico, aunque éste haya sido pensado para atender las necesidades de un sector de la sociedad. La investigación indaga sobre este tema, teniendo como base una perspectiva que analiza las maneras de hacer arquitectura, y las formas en que los arquitectos resuelven las necesidades de habitabilidad de sus futuros clientes, con el propósito de establecer debilidades y potencialidades en el proceso de proyectación y específicamente en el objeto arquitectónico que se ofrece, para plantear una alternativa que pueda ser más viable y aceptada en el mercado inmobiliario. El objetivo que trabaja la investigación, se enfoca en Diseñar una propuesta arquitectónica para mejorar las falencias detectadas en el proyecto del edificio multifamiliar “Altamira” proyectado por la empresa Isaac & Durán en Sincelejo. La metodología que se adoptó para el desarrollo del trabajo, es direccionada desde un enfoque cualitativo. El diseño metodológico reúne dos tipos de investigación, por una parte descriptiva y por otra proyectual, en cuanto a la proyectación del diseño arquitectónico se refiere. Como resultados más importantes de la investigación, se tiene la caracterización de las debilidades y fortalezas encontradas en el proyecto del edificio multifamiliar “Altamira”, además de una nueva propuesta arquitectónica que atiende necesidades y debilidades identificadas en la propuesta del edificio, dando una mayor viabilidad al proyecto, de acuerdo a unas exigencias del mercado inmobiliario de Sincelejo. Las conclusiones más significativas del estudio plantean como un hecho la realización de una arquitectura que integra aspectos técnicos, funcionales, espaciales y constructivos, con los valores de la historia y la cultura de un contexto determinado.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherArquitectura
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectArquitectura
dc.subjectEdificios multifamiliares
dc.subjectAnálisis Arquitectural
dc.titleAnálisis y diseño multifamiliar en Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución