dc.contributorBuelvas Bruno, Jose David
dc.creatorGarcía Portillo, María Fernanda
dc.creatorJiménez Sevilla, Yogenis María
dc.date2018-04-06T15:05:19Z
dc.date2018-04-06T15:05:19Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:38Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:38Z
dc.identifierLCH-03642 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507170
dc.descriptionEn los siguientes apartados encontrarás las posibilidades que tenemos los docentes para fortalecer la comprensión de lectura de nuestros estudiantes, dejando de lado las prácticas de lecturas tediosas, aburridas, simplificadoras, fraccionadas y sin sentido que simplemente aburren al lector y lo desmotivan a tal punto que deja de leer. La estrategia de la práctica textual es la base fundamental para lograr una verdadera comprensión por parte de los educandos, ya que permite utilizar diferentes tipos de textos y de actividades, según los intereses por alcanzar, tanto del docente como del estudiante, para llevarlos a un verdadero aprendizaje significativo y no simplemente a cumplir con una tarea específica. Dicha estrategia la trabajamos con los niños y niñas de grado cuarto de la institución educativa la pradera sede el alivio de montería; los cuales en diferentes momentos y ambientes lograron interactuar con el libro y su propio autor, demostrando la importancia de la interacción textual y las prácticas textuales con sentido para lograr una comprensión real. Todo lo anterior se realiza siguiendo las pautas de la complejidad desde el método de SOLE la práctica de lectura y escritura, Latorre y Rocabert las estrategias metodológicas, la educación basada en competencias Holland, y Camba E. (2006) Nos brinda un detalle relacionado con los niveles de comprensión lectora. Entre otros
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEstrategias
dc.subjectPráctica textual
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectInterpretación
dc.subjectNiveles de lectura literal e inferencial
dc.titleEstrategias para el fortalecimiento de la comprensión lectora a los educandos de grado cuarto de la Institución Educativa la Pradera Sede el Alivio año 2013
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución