dc.creatorEsteban Duarte, Nelson Ricardo
dc.creatorRey Navas, Fabio Ivan
dc.date2022-05-31T20:09:29Z
dc.date2022-05-31T20:09:29Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:27Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:27Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2481
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507123
dc.descriptionA nivel mundial las masculinidades y la violencia destruyen la colectividad, y se concibe como un problema y una conducta social que se desarrolla con circunspecto y arraigo a la costumbre cultural reconocida por la humanidad, la cual genera relaciones reciprocas de víctima-agresor(a) de padecer o producir sufrimientos en cualquier tiempo, edad y contexto a los individuos en el trasegar de sus vidas, atribuible a causas personales, psicológicas y sociales; que conllevan a consecuencias devastadoras como la violencia entre sexos que afecta directamente a la persona, la pareja y la progenie a las cuales pertenecen.
dc.descriptionGlobally, masculinities and violence destroy the community, and it is conceived as a problem and a social behavior that develops with circumspection and roots in the cultural custom recognized by humanity, which generates reciprocal victim-aggressor relationships. to suffer or produce suffering at any time, age and context to individuals in the transfer of their lives, attributable to personal, psychological and social causes; that lead to devastating consequences such as violence between the sexes that directly affects the person, the couple and the progeny to which they belong.
dc.format12 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género
dc.relation116
dc.relation104
dc.relationGarantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1993, 20 d diciembre). “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. Asamblea General A/RES/48/04. https:// www.acnur.org/fileadmin/Documentos/ BDL/2002/1286.pdf ?file=fileadmin/ Documentos/BDL/2002/1286
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (2006). “Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer”. Asamblea General Sexagésimo primer período de sesiones Tema 60. https://www.acnur.org/fileadmin/ Documentos/BDL/2016/10742.pdf
dc.relationBjörkqvist, K. (2001). Different names, same issue. Social Development, 10(2), 272–274. https:// doi.org/10.1111/1467-9507.00164
dc.relationFontena, V. C. & Gatica, D. A. (2000). La violencia doméstica en el varón: factores que inciden en el hombre agredido para no denunciar a su pareja. Consultado el 25 de marzo de 2020. http:// www.apadeshi.com/violenciaalvaron.htm
dc.relationGeorge, M. J. (1992). A preliminary investigation of instumental domestic: abuse of men. Memorándum 14 to the home affairs conmittee. Departament of psisiology. Queen Mary and Westerfield college.
dc.relationMejía, S. (2017). La inclusión del hombre en las políticas públicas para mitigar la violencia contra la mujer y el feminicidio en Colombia [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás de Aquino]. Repositorio USTA.
dc.relationInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2016). Revista: Forensis datos para la vida, 18(1). https://www.medicinalegal. gov.co/documents/20143/49526/ Forensis+2016.+Datos+para+la+vida.pdf
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas [ONU] (2010). Centro de conocimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas. Definición de violencia contra las mujeres y niñas. Consultado el 25 de marzo de 2020. http://www.endvawnow.org/es/articles/295- definicion-de-la-violencia-contra-las-mujeres y-ninas-.html
dc.relationToldos, M. P. (2002). Adolescencia, violencia y género [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio institucional UCM. https://eprints.ucm.es/ id/eprint/4477/1/T26325.pdf
dc.relationToldos, M. P. (2013). Hombres víctimas y mujeres agresoras: La cara oculta de la violencia entre sexos. España: Cántico.
dc.relationUrquijo, L. M. (2016), Aspectos político-criminales del delito de violencia intrafamiliar en Colombia. Revista Nuevo Foro Penal, 12(86), 193225. http:// publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo foro-penal/article/download/3649/2927
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/book/118
dc.subjectVíctimas
dc.subjectviolencia de pareja
dc.subjectmasculinidades
dc.subjectconducta social
dc.subjectVictims
dc.subjectintimate partner violence
dc.subjectmasculinities
dc.subjectsocial behavior
dc.titleLAS VÍCTIMAS BORRADAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA: MASCULINIDADES Y HOMBRES AGREDIDOS POR LA MUJER EN COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución