dc.creatorGómez Díaz, Carlos Elías
dc.creatorCardona Arce, Yolanda
dc.creatorJarava Figueroa, Mónica Patricia
dc.date2022-08-11T19:55:53Z
dc.date2022-08-11T19:55:53Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:25Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:25Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507117
dc.descriptionEl presente documento tiene como objetivo describir la relación que tienen las prácticas empresariales del programa de Administración de Empresas con el sector externo, así como las características del curso académico, describiendo cada uno de sus elementos, los cuales responden a las condiciones del mercado laboral propio de la región. Este documento muestra la importancia que reviste esta etapa profesional y personal en la vida de los estudiantes de educación superior de la Corporación Universitaria del Caribe. Por último, este texto muestra que la Corporación Universitaria del Caribe está formando estudiantes que se interesan por la problemática de la región y que, desde su formación, logran generar un impacto positivo y notable de contribución a las tendencias locales, regionales, nacionales e internacionales. Más aún cuando las naciones y las organizaciones como parte de ellas luchan por un desarrollo sostenible que permita el crecimiento y que mitigue los niveles de escasez de oportunidades y de desigualdades que sigue enfrentando el mundo, a pesar de los esfuerzos; lo anterior es un reto: desde la articulación academia – empresa se sigue caminando hacia el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Para la elaboración de este capítulo se utilizó una metodología de análisis documental.
dc.descriptionThe purpose of this document is to describe the relationship between the business practices of the business administration programme and the external sector and the characteristics of the academic year, describing each of its elements, which respond to the conditions of the region’s own labour market with its characteristics and elements. This document shows the importance of this professional and personal stage in the life of the students of higher education of the Corporación Universitaria del Caribe. A methodology of documentary analysis was used to prepare this chapter. Finally, the University Corporation of the Caribbean shows that it is training students who are interested in the problems of the Region and that from their training they manage to generate a positive and notable impact in contributing to local, regional, national and international trends, even more so, when nations and organizations as part of them struggle for sustainable development that allows growth but mitigates the levels of reduction of opportunities and inequalities for which, despite the efforts, the world continues to face, it is a challenge and from the articulation academia–business continues to support the objectives of sustainable development.
dc.format17 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationlibro Naturaleza de las Prácticas Profesionales: Caso CECAR
dc.relation83
dc.relation66
dc.relationNaturaleza de las Prácticas Profesionales: Caso CECAR
dc.relationCECAR. (2018). Informe de Autoevaluaciòn Programa de Administraciòn de empresas. Sincelejo: CECAR
dc.relationConsejo Académico, CECAR. (2019). Documento Maestro para renovación de registro calificado. Sincelejo: CECAR
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe. (2014). https://www.cecar.edu.co/. Obtenido de https://www.cecar.edu.co/autoevaluacion/resena-his-torica.html
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe. (2016). Lineamientos Curriculares- Vicerrectoría Académica. Sincelejo.
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe–CECAR. (2018). Informe de Autoevaluación con fines de Acreditación del programa de Administración de Empresas. CECAR, Administración de Empresas. Sincelejo: CECAR.
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe–CECAR. (2019). Documento Maestro del Programa de Administración de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Sincelejo: CECAR.
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe. (2019). Condiciones Iniciales de Calidad para la Renovación de Registro Calificado del Programa de Administración de Empresas. Sincelejo.
dc.relationFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas de CECAR. (2019). Proyecto Educativo del Programa Administraciòn de Empresas PEP.Sincelejo: CECAR.
dc.relationFoucalt, M. (1970). La arqueología del saber. México: S. XXI Editores.
dc.relationKliksberg, B. (1995). El pensamiento organizativo: de los dogmas al nuevo paradigma gerencial (13 ed.). Buenos Aires: Norma.
dc.relationMinisterio Nacional de Educación–Consejo Nacional de Acreditación. (2019). Resolución N° 009093. Bogotá.
dc.relationPérez, B. P. (2019). Prácticas profesionales Ingenierìa Industrial. Sincelejo: CECAR.
dc.relationStabbach, P. (2016). Qué hace un currículo de calidad. Serie Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y aprendizaje. Oficina Internacional de Educación–OIE.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/138/192/2800-1
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectimpacto
dc.subjectPráctica Profesional
dc.subjectBusiness administration
dc.subjectimpact
dc.subjectprofessional practice
dc.titleLa Práctica Profesional del programa de Administración de Empresas
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución