dc.contributorMedina Cano, Adria Rosa
dc.creatorBolaño Flórez, Rodolfo Elías
dc.creatorBuelvas De Oro, Katy Paola
dc.creatorBuitrago Domínguez, Marileisy
dc.date2017-09-07T19:22:14Z
dc.date2017-09-07T19:22:14Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:24Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:24Z
dc.identifierPS-05530 2016
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507110
dc.descriptionLas habilidades sociales (HHSS) se refieren al repertorio de comportamientos que ejecuta una persona en un contexto interpersonal, comportamientos que logran exponer claramente los deseos, sentimientos y opiniones del emisor, sin considerarse aversivo para ninguno de los receptores, y donde a través de la evaluación externa se permite considerar si la respuesta fue socialmente adaptativa frente a la situación expuesta. Kelly (2002, p. 37) manifiesta que las HHSS son constructos aprendidos que se ejecutan en una situación con el fin de recibir un estímulo reforzante para el sujeto que la ejecuta, es decir, son rutas hacia un objetivo; así mismo, una habilidad es importante dependiendo la frecuencia con que la persona necesite desarrollarla teniendo en cuenta las necesidades de su entorno. Desde la teoría del aprendizaje social, las HHSS son conductas aprendidas. A través de identificar la historia personal de mecanismos de aprendizaje, podrá conocerse la manera de enfrentarse ante situaciones que exigen respuesta social. Es por esto, que conocer los mecanismos de aprendizaje que ha desarrollado una persona permite reconocer las habilidades que posee. El objetivo es analizar a profundidad desde un perfil cualitativo en un estudio de caso único, cuáles son esos mecanismos de aprendizaje que influyen en el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes con este síndrome. A través de un estudio de caso donde se analice a profundidad la historia de aprendizaje de un paciente (16 años), los mecanismos utilizados y por ende el desarrollo de habilidades sociales a través de entrevistas con sus padres, (teniendo en cuenta que son el lazo más cercano al paciente), constatando esto con la teoría sobre mecanismos de desarrollo, aprendizaje observacional, aprendizaje vicario, relaciones interpersonales y aspectos cognitivos.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicólogo(a)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherPsicología
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectHabilidades Sociales
dc.subjectAsperger
dc.subjectFactores De Desarrollo
dc.titleMecanismos de Aprendizaje Implicados en el Desarrollo de Habilidades Sociales en Adolescentes con Asperger Estudio de Caso
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución