dc.contributorUrrego Torres, Carmen Ersy
dc.creatorCerra Lopez, Arleth
dc.creatorFarak Miranda, Yanina
dc.creatorGutierrez Cuello, Yenis
dc.creatorRomero Navarro, Mónica
dc.creatorUrzola Ramirez, Daisson
dc.creatorUrzola Ramirez, Aurora
dc.creatorTaboada Delgado, Ruby
dc.creatorVergara Castro, Hector
dc.date2017-09-19T19:11:10Z
dc.date2017-09-19T19:11:10Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:02Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:02Z
dc.identifierLCH-04911 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/773
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507010
dc.descriptionEste proyecto de investigación pedagógica, de enfoque cualitativo con diseño de investigación-acción se desarrolla en fases, las cuales evidencian el proceso realizado en las prácticas formativas en el aula de clases de la Institución Educativa Pablo Sexto del municipio de Ayapel, con una muestra de 95 estudiantes y 3 docentes de los grados tercero de básica primaria, de los cuales se recolectó una información de tipo diagnóstica a través de encuestas, examen tipo ICFES y diálogo directo. A partir de éstas se obtuvo como resultado en el proceso lector unos porcentajes en los diferentes niveles: (literal transcriptivo 42.11%, inferencial 36.80% y crítica 21.09%), con respecto al número de estudiantes, que hizo evidente y necesario el desarrollo y aplicación de nuevas estrategias como alternativas de mejoramiento a una problemática identificada. Para el desarrollo del presente trabajo se generaron estrategias de tipo lúdico-pedagógicas como Mi Hora de Leer, Teatrines, la anécdota, la bolsa mágica, la palabra intrusa, conjunto de anécdotas, lectura de cuentos, crear historietas, y libro viajero que permitieron un mayor acercamiento a la lectura y a la escritura y por ende alcanzar mejores resultados en comprensión. Éstos fueron los resultados después de aplicada las estrategias.(literal 34,11%, inferencial 40,80% y crítica 25.09%). Autores como Parra Sierra, A. (2010) manifiestan resultados aún más favorables al manifestar en sus conclusiones que ―con las actividades lúdicas se obtuvieron excelentes resultados ya que mejoraron el desempeño lector de los estudiantes, pues están leyendo con mayor fluidez y de hecho, aumentando más su producción‖.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectPrácticas de aula
dc.subjectEstrategias lúdico pedagógicas
dc.subjectlectura y comprensión lectora
dc.titleEstrategias lúdico - pedagógicas para el fomento de la lectura y fortalecimiento de la escritura en básica primaria
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución