dc.contributorBenedetti Romero, Yoni
dc.contributorGomezcaceres Pérez, Luty
dc.creatorSerpa Pereira, Olga Rocio
dc.creatorMachado Nuñez, Adriana Rocio
dc.date2023-05-02T19:51:34Z
dc.date2023-05-02T19:51:34Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:57:01Z
dc.date.available2024-06-25T20:57:01Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7189
dc.identifierINI-07064 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32744
dc.identifierT-07064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9507009
dc.descriptionUn CD-Rom (1.892 KB) ; tablas, figuras ; 12 cm
dc.descriptionLa venta de comida rápida o callejera ha tenido un gran crecimiento alrededor del mundo en los últimos años, este tipo de alimentación ha tenido un impacto en la sociedad, debido a la satisfacción que genera este tipo de alimentos en los consumidores. En el informe de la OIT (2002)(p,49), titulado “women and men in the informal economy: A statistical picture” expresa que la venta callejera es un fenómeno global, en las ciudades, pueblos y aldeas de todo el mundo, que millones de personas se ganan la vida en su totalidad o en parte, por la venta de una amplia gama de productos en las calles, aceras y otros espacios públicos y que hoy en la mayoría de países de todo el mundo, la venta callejera persiste y probablemente se ha expandido, incluso cuando las normas locales tratan de prohibir o restringir la misma. El presente trabajo evalúa el estado en el que se encuentran los establecimientos de comidas rápidas informales en el municipio de Sincelejo - Sucre. Así mismo se describen las condiciones socioeconómicas y sanitarias en que se encuentran estos establecimientos, las expectativas laborales que tienen los trabajadores dedicados a la venta informal y la apreciación y acogida por parte de los consumidores de comidas rápidas informales en el municipio de Sincelejo. Para obtener y analizar la información se realizaron encuestas, elaboradas, que fueron validadas y aplicadas a los establecimientos informales de comidas rápidas, se tomó una muestra de 41 establecimientos, ubicados en diferentes zonas del municipio de Sincelejo. Se utilizó el método probabilístico por conglomerado. El análisis de los consumidores también se realizó a través de encuestas con una muestra de 41 personas al igual que los establecimientos. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniera Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (1.892 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEconomía.
dc.subjectInformalidad.
dc.subjectSociedad.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleDesarrollo de estrategias para el mejoramiento de las ventas informales de comidas rápidas que contribuya a potencializar el sector en el municipio de Sincelejo /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución