dc.contributorCohen Cárdenas, Elber Jose
dc.creatorOzuna Castro, Grisel Mercedes
dc.date2023-05-05T21:07:08Z
dc.date2023-05-05T21:07:08Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:54Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:54Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7524
dc.identifierAR-08418 2021
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34125
dc.identifierT-08418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506984
dc.descriptionUn CD-Rom ( 1.5 MB) : 46 páginas ; ilustraciones; 12 cm
dc.descriptionEste proyecto de investigación consiste en la realización de ensayes a compresión axial a pilas de mampostería con junta de mortero, junta seca, con juntas de láminas de aluminio, realizadas de acuerdo a lo especificado en las normas mexicanas y en el reglamento de construcción del Distrito Federal, esto con el fin de obtener la resistencia a compresión axial de la mampostería y poder hacer una comparación entre los diferentes tipos de pilas de mampostería y con ello determinar la viabilidad de usar un nuevo sistema de mampostería con junta seca con láminas de aluminio en las juntas. Para lograr lo anteriormente mencionado se ensayaron un total de 40 pilas ensayadas a compresión axial, 10 pilas por cada proveedor; las pilas fueron divididas de la siguiente manera; se contemplaron 4 diferentes tipos de pilas con 10 pilas por cada tipo, los cuales son: pila con junta de mortero (pila tipo 1), pila con junta seca (pila tipo 2) y pilas con junta seca con 1 y 2 capas de aluminio entre pieza y pieza (pila tipo 3, 4 y 5 respectivamente). El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado.(Arquitecto) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2021.
dc.formatUn CD-Rom ( 1.5 MB) : 46 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.relationBetancourt-Chávez, J. R., Cortés-Martínez, F., Rentería-Soto, J., y Díaz-Sierra, A. (2019). Comportamiento de mezclas de mortero con residuos de mármol (polvo), cáscara de nuez y mucílago de nopa. Revista de arquitectura e Ingeniería, 13 (1). https://www.redalyc.org/journal/1939/193958877005/193958877005.pdf
dc.relationCaballero, B., Cote, J. A., Cristancho, H. C., Fajardo, A., Maldonado, C. A., y Prieto, F. A. (s.f.). Hipertexto. https://www.webcolegios.com/file/e4a22d.pdf. Recuperado el 14 de 01 2019.
dc.relationFederal, Ó. d. (2004). Gaceta oficial del distrito federal. Mexico. de https://www.smie.org.mx/archivos/informacion-tecnica/normas-tecnicascomplementarias/gaceta-oficial-df-2004-tomo-1.pdf
dc.relationFlores, L. (20-21 de 10 de 2009). Diseño de estructuras para la prevención de desastres. Simposio nacional sobre la enseñanza del concretro, (pág. 26). Mexico. http://www.imcyc.com/50/simposi09/empresa_organismo/mesa3/2M3_CenapredFlores
dc.relationGallo, G. (2005). Diseño estructural, casa habitación. Mc Graw Hill, 193. https://www.academia.edu/23779510/Gabriel_O_Gallo_DISE%C3%91O_ESTRUCTUR AL_CASA_HABITACION.
dc.relationImcyc (noviembre de 2010). Problemas,causas y soluciones. Imcyc, 5. http://www.imcyc.com/revistacyt/pdfs/problemas39.pdf
dc.relationKampfner, O. H. (8 de abril de 2017). Atención de emergencias por la Dirección Local Hidalgo de Comisión Nacional del Agua. Revista de ingenieria civil. (E.-R. o. Peru, Ed.) Ecofarn, 1(2), R https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Ingenieria_Civil/v ol1num2/Revista_de_Ingenier%C3%ADa_Civil_V1_N2_4.pdf
dc.relationMiguel, P. (3 de 10 de 2013). Breve historia de la ingeniería estructural. (A. N.-C. (BY-NC), https://es.scribd.com/document/173143139/BREVE-HISTORIA-DE-LA-INGENIERIAESTRUCTURAL
dc.relationMiranda, A. T. (2002). Comportamiento mecanico de la mamposteria. 32. file:///C:/Users/HP/Downloads/Tena_Miranda_cap4_libro_mamp_vivienda.pdf
dc.relationPáez-M, D. (2006 ) Comportamiento A Compresión De Un Muro De Mampostería. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 5 (8). https://www.redalyc.org/pdf/750/75050808.pdf
dc.relationRamamurthy, N. (16 de enero de 2004). wiley online library. wiley online library: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/pse.162
dc.relationRamos-Escamilla, M. (s.f.). Definición del Research Journal. Revista de ingenieria civil. https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Ingenieria_Civil/v ol2num3/Revista_de_Ingenier%C3%ADa_Civil_V2_N3.pdf
dc.relationSignficados. (s.f.). significados.com. https://www.significados.com/investigacion-experimental/
dc.relationTena-Colunga, A., Juarez, A. y Salina, V. (9 de marzo de 2007). Resistencia y deformación de muros de mampostería. Ingenieria sismica, 33. https://www.redalyc.org/pdf/618/61807603.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subject
dc.subjectMampostería.
dc.subjectJunta seca.
dc.subjectJunta de aluminio.
dc.subjectNormas.
dc.titleEvaluación experimental de pilas con junta seca y de aluminio ensayadas a compresión axial /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución