dc.creatorJiménez Paternina, Lucimio L.
dc.creatorTaboada, Ramón José
dc.creatorMorales Tuesca, Noel
dc.date2023-08-15T14:35:42Z
dc.date2023-08-15T14:35:42Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:52Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:52Z
dc.identifier978-980-6792-93-7
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8608
dc.identifier978-980-6792-93-7
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506974
dc.descriptionLos procesos de formación en la educación superior tienen como propó sito fundamental la preparación de ciudadanos competentes en una sociedad que evoluciona en todos los aspectos, a partir de la producción de nuevo conocimiento. En este sentido, la docencia cumple su rol significativo en la medida que desde su ejercicio se propicia la investigación desde el aula como una estrategia para formar personas críticas y dispuestas a contribuir con la solución de los problemas sociales de su entorno, bajo criterios de gobernanza; donde se articulen las necesidades del Estado, la universidad y la sociedad civil, aún desde su papel de estudiantes. Considerando lo anterior, las instituciones de Educación Superior deben preocuparse por estructurar servicios educativos de calidad, estimando fundamental para lograr este objetivo, el desarrollo de procesos acadé micos, a fin de que la docencia juegue un papel preponderante en la formación de personas íntegras dispuestas a intervenir en su medio social de manera propositiva, combinando la teoría con la práctica bajo contextos reales, permitiéndoles la comprensión de las problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas. Una de las tantas estrategias pedagógicas que apuntan hacia un aprendizaje significativo del estudiante es la investigación en el aula, de allí el objetivo de este trabajo, relacionado
dc.format20 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB Fondo Editorial UNERMB
dc.publisherMaracaibo, estado Zulia, Venezuela.
dc.relationDocencia,Ciencia y Tecnología Un Enfoque desde el Ser y el Hacer
dc.relation169
dc.relation150
dc.relationDocencia,Ciencia y Tecnología Un Enfoque desde el Ser y el Hacer
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectInvestigación, semillero, enseñanza, aprendizaje.
dc.titleLOS SEMILLEROS COMO ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA MIRADA DESDE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EN COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución