dc.contributorPolo Bolaño, Yaneth del Socorro
dc.creatorLópez Mogollón, Melisa Clareth
dc.creatorSierra Parra, Ariana Jurleys
dc.date2021-02-16T14:57:15Z
dc.date2021-02-16T14:57:15Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:49Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:49Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2134
dc.identifierTS-06098 2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506953
dc.descriptionArchivo digital
dc.descriptionLa presente investigación estuvo enmarcada dentro de la disciplina de Trabajo Social y fue abordada desde un enfoque investigativo de carácter cuantitativo, siendo de tipo descriptivo, cuyo propósito principal era determinar cuáles son los factores asociados a las conductas agresivas de los estudiantes de quinto grado de la Escuela Urbana Primera de Morroa; a partir de los referentes teóricos pertinentes como la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura y los factores asociados a la conducta agresiva como los ambientales, socio-cognitivos y de personalidad propuestos por Cerezo. El estudio se elaboró a partir de un diseño no experimental de carácter transversal. La muestra estuvo conformada por 36 estudiantes del grado quinto que evidenciaron constantes conductas agresivas. El instrumento que se utilizó para la recabación de datos fue el cuestionario tipo escala Likert denominado FACAE el cual midió cada uno de los factores que se encuentran asociados a la conducta agresiva en escolares para determinar su influencia. Los resultados del estudio indican que el Factor Ambiental es el factor predominante en las conductas de agresividad de los estudiantes; en segundo lugar, se ubica el Factor Cognitivo-Social y en tercer lugar el Factor de Personalidad.
dc.descriptionThe present investigation was framed within the discipline of Social Work and was approached from a quantitative investigative approach, being descriptive, whose main purpose was to determine what are the factors associated with the aggressive behaviors of the fifth grade students of the Urban School First of Morroa; from the relevant theoretical references such as Bandura's Theory of Social Learning and the factors associated with aggressive behavior such as environmental, socio-cognitive and personality proposed by Cerezo. The study was developed from a non-experimental cross-sectional design. The sample consisted of 36 fifth grade students who showed constant aggressive behaviors. The instrument that was used for data collection was the Likert scale questionnaire called FACAE which measured each of the factors that are associated with aggressive behavior in schoolchildren to determine their influence. The results of the study indicate that the Environmental Factor is the predominant factor in students' aggressive behaviors; Second, the Cognitive-Social Factor is located and third, the Personality Factor.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Trabajo social
dc.format114 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherTrabajo Social
dc.rightsLa obra objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor/a (los autores/as), asumirá (asumirán) toda la responsabilidad y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, CECAR actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectAgresividad
dc.subjectAgresividad infantil
dc.subjectConducta humana
dc.subjectConducta agresiva escolar
dc.subjectTeoría del aprendizaje social
dc.subjectFactores ambientales
dc.subjectFactores socio-cognitivos
dc.subjectFactores de personalidad
dc.titleFactores asociados a conductas agresivas en estudiantes de quinto grado de la Escuela Urbana Primera de Morroa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.coverageColombia
dc.coverageSucre
dc.coverageMorroa


Este ítem pertenece a la siguiente institución