dc.contributorBernal, Giany Marcela
dc.creatorPérez Mercado, Diana Marcela
dc.creatorMercado Bracamonte, Anyulis
dc.creatorAnaya Viloria, Yeissy Tiffany
dc.date2023-10-02T16:22:29Z
dc.date2023-10-02T16:22:29Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:44Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9265
dc.identifierLCH-07563 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33997
dc.identifierT-07563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506930
dc.descriptionUn CD-Rom (1.492 KB) : 96 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionEl presente resumen es el resultado de una propuesta pedagógica basada en los textos digitales para la formación de lectores autorregulados en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún. La propuesta surge después de haber realizado varias observaciones, pruebas diagnósticas y revisión de informes de los estudiantes objeto de estudio y detectar en ellos importantes falencias en lectura. El objetivo central de este trabajo es “Diseñar una propuesta basada en el uso de textos digitales para la formación de lectores autorregulados en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún” El enfoque de esta investigación es cualitativo, de tipo descriptivo y con metodología de investigación acción- participación, (IAP) porque permite puntualizar las cualidades de los procesos utilizados en relación con los fundamentos teóricos existentes y la forma de participación de la población a partir de su realidad. El proyecto tiene tres fases, las cuales son, en su orden, fase uno diagnóstico, fase dos, diseño e implementación de actividades y la fase tres, evaluación de resultados después de desarrollada la propuesta, las conclusiones más importantes fueron, el haber demostrado a través de esta propuesta que los textos digitales son de inmensa importancia para ayudar el proceso de autorregulación, como lo afirma Orduz, (2012) él, se refiere a la pertinencia y la viabilidad de incluir las TIC como una excelente estrategia para la construcción de la praxis en lectura, además se comprobó el postulado de Condemarín (2012) quien afirma que “si el individuo desarrolla saberes significativos es porque ha existido un perfecta dialogo entre conocimientos anteriores y los nuevos. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica énfasis Humanidades ) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés. Modalidad de Educación a Distancia y Virtual Sincelejo - Sucre 2018.
dc.formatUn CD-Rom (1.492 KB) : 96 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subject
dc.subjectEstrategias educativas.
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.subjectComprensión lectora.
dc.subjectDimensión crítica.
dc.subjectAutorregulación.
dc.subjectLectura comprensiva.
dc.subjectTextos digitales.
dc.titleDiseño de una propuesta pedagógica basada en el uso de textos digitales para la formación de lectores autorregulados en los estudiantes del grado tercero de la institución Educativa las Llanadas de Sahagún /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución