dc.contributorCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.contributorUniversidad de Cordoba
dc.contributorGobernaciòn de Sucre
dc.creatorTorres Gallo, Nathaly A.
dc.creatorOtero Meza, Daniel D.
dc.creatorSalcedo Mendoza, Jairo
dc.creatorHernández Ruydíaz, Jorge E.
dc.date2023-12-19T20:32:13Z
dc.date2023-12-19T20:32:13Z
dc.date2023-11
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:40Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10000
dc.identifier978-628-7515-41-3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506910
dc.descriptionEste capítulo aborda la producción científica en biofertilizantes mediante un análisis bibliométrico. Se realizó una búsqueda en bases de datos científicas con palabras clave relacionadas, analizando las publicaciones según instituciones, financiadores, áreas temáticas y tipos de documentos. También se examinaron las coocurrencias entre palabras clave. Los resultados revelan un creciente interés en la investigación de biofertilizantes, con instituciones y financiadores líderes en Brasil, China e India, enfocados en sistemas alimentarios sostenibles, agricultura y reciclaje de residuos orgánicos. Las áreas de investigación más relevantes incluyen ciencias medioambientales y agrícolas, abordando temas como reciclaje de residuos orgánicos en agricultura, uso y manejo del suelo, agronomía, tecnología de biorrecursos y desarrollo de biofertilizantes. Los artículos de investigación son el tipo de documento más común, seguidos por revisiones bibliográficas y capítulos de libro. Se concluye que el desarrollo de biofertilizantes implica considerar aspectos ambientales, mejorar la producción de inoculantes para aumentar macronutrientes (NPK) en el compost, estudiar variables para control de calidad en producción, vida útil, reutilización de líquidos lixiviados como inoculantes y desarrollar biofertilizantes autosustentables para un uso eficiente de recursos en la agricultura.
dc.description1ra
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherSincelejo, Sucre, Colombia.
dc.relationPrácticas investigativas de jóvenes investigadores en Sucre, Colombia Vol. 2
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR
dc.subjectBiofertilizante
dc.subjectDegradación
dc.subjectDigestión aerobia
dc.subjectEstiércol bovino
dc.subjectHumedad
dc.subjectRelación C/N
dc.subjectResiduos agrícolas
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.titleValorización de residuos orgánicos para producir biofertilizantes: revisión bibliométrica de tendencias y avances
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución