dc.creatorCohen Cárdenas, Elber
dc.date2022-06-23T22:00:19Z
dc.date2022-06-23T22:00:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:38Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:38Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2712
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506898
dc.descriptionLos Centros Históricos aparecen como lugar fundamental del espacio público de las ciudades, su valor viene dado por la gran cantidad de personas que llegan a él para realizar diversas actividades ya sean económicas, sociales y culturales, dándole un carácter único y propio. Debido a esta condición surgen una serie de impactos asociados a la movilidad urbana, como son; atascamientos, contaminación ambiental, auditiva y demoras en los recorridos dentro de este espacio. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue hacer una revisión teórica y metodológica de la Movilidad Urbana Sustentable en Centros Históricos de Ciudades Intermedias, permitiendo analizar las condiciones físicas y usuarios del centro histórico de Sincelejo, con relación a sus actividades cotidianas, modo y medio en el cual las personas realizan sus desplazamientos, verificando la posible implementación de modos alternativos de movilidad. Para esta labor de análisis, reconocimiento, recolección y procesamiento de la información, se utilizó una metodología de tipo cualitativa de corte descriptivo. Con todo esto se teoriza sobre la conveniencia o no de implementar estos modos alternativos, que permitan la accesibilidad por parte de las personas a este espacio urbano como lo es el centro histórico. En conclusión, se evidenció que el principal modo de desplazamiento de las personas es de a pie, y que requiere de la valoración y mejoramiento de la infraestructura física y espacial además de desmotorizar la movilidad y humanizarla, para que modos sustentables como este se desarrolles. Finalmente, se recomienda incorporar la gestión comunitaria, involucrando actores institucionales y a la comunidad en general. En este apartado se tratarán aspectos los principales aspectos teóricos y el enfoque en materia de movilidad sustentable para el centro histórico de Sincelejo como ciudad intermedia.
dc.format32 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Sincelejo Ciudad Región
dc.relation169
dc.relation137
dc.relationSincelejo Ciudad Región
dc.relationAcevedo, J., Bocarejo, J. P., Lleras, G., & Rodríguez, Á. (2009). El trans-porte como soporte al desarrollo de Colombia. Una Visión 2040. Bogota: Ediciones Uniandes
dc.relationArrue, J. J. (2009). Sobre la movilidad urbana: problemas y soluciones in Ciudad Nuestra.
dc.relationBorja, J. (2003). La Ciudad Conquistada. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationCamagni, R. (2005). Economía Urbana. España: Antoni Bosch.
dc.relationCarrion M, F. (2000). Serie medio ambiente y desarrollo, Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos. Chile: Naciones Unidas.
dc.relationCorral, C. (diciembre de 2010). Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Albacete. Esquema Funcional: Área Peatonal. Albacete, España: María José Santiago.
dc.relationDangond Gibsone, C., François Jolly, J., Monteoliva Vilches, A., & Rojas Parra, F. (Julio-diciembre de 2011). Algunas reflexiones sobre la movilidad urbana en Colombia desde la perspectiva del desarrollo humano. Papel Político, 485-514.
dc.relationDangons, C., Francois Jolly, J., Monteoliva, A., & Rojas, F. (2 de 07 de 2011). Redalyc. Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/777/77722772007.pdf
dc.relationDaniel Hilario, A. N. (2015). Estudio de factibilidad de la movilidad urbana sustentable en metepec, estado de México 2014 - 2015. Toluda de Lerdo.
dc.relationEcologistas en acción. (20 de noviembre de 2007). Ecologistas en acción. Obtenido de http://www.ecologistasenaccion.es/article9846.html
dc.relationEspejo Fernández, J. (2012). Infraestructura del transporte y Territorio. Catalunya.
dc.relationEuropapress. (abril de 19 de 2014). europapress.es. Obtenido de europa-press.es: http://www.europapress.es
dc.relationEuropeas, C. d. (2007). Libro verde. Hacia una nueva cultura de la movilidad urbana. Barcelona: Comision Europea.
dc.relationGakenheime, R. (1999). Urban mobility in the developing world. Transportation Research Part A, 33(7-8), 671-689. Sciencedirect.
dc.relationGambo Moreno, B. (2013). Análisis de la política de movilidad y peatonalización carrera séptima Bogotá. Popayán: UNAL.
dc.relationGehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito,
dc.relationGehl, J., & Gemzøe, L. (2002). Nuevos espacios urbanos. España: Gustavo Gili.
dc.relationGlaeser, E. (2011). Triumph of the City. How Our Greatest Invention Makes Us Richer, Smarter, Greener, Healthier, and Happier. Madrid: Taurus.
dc.relationGonzález, M. (2007). Olvida el coche, respira limpio. España: Ecologistas en Acción.
dc.relationGutiérrez, A. (2012). ¿Qué es la movilidad? Bitacora21.
dc.relationHanson, S., & Giuliano, G. (2004). The Geography Of Urban Transportation. Hardcover.
dc.relationHardoy, J., & Gutman, M. (1992). El impacto de la urbanización en los Centros Históricos de Iberoamérica. Madrid: MAPFRE S.A.
dc.relationHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (6a edición). Mexico: McGraw-Hill Education.
dc.relationJiron, P., Lange, C., & Bertrand, M. (2010). Exclusión y desigualdad espacial: Retrato desde la movilidad cotidiana. Revista del instituto de la vivienda, 15-57.
dc.relationKauffman, C. (2015). ¿Existe la movilidad social en Colombia? Semana.
dc.relationKaufmann, V. (2003). Re-Thinking Mobility. Ashgate.
dc.relationKaufmann, V. (2008). Mobilité y qualité de la vie en ville en Vivre en ville. En V. Kaufmann,
dc.relationMobilité y qualité de la vie en ville en Vivre en ville (págs. 119-140). Paris: Presses Universitaires de France.
dc.relationKrier, R. (1979). Urban Space. Great Britain: Academi Editions.
dc.relationLange Valdés, C. (2004). Espacio Público, Movilidad y Sujetos Urbanos.
dc.relationLange Valdés, C. (2004). Espacio público, movilidad y sujetos urbanos. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
dc.relationLlop, J. M., & Bellet, C. (1999). Ciudades Intermedias y organización mundial. Lleida: Ajuntament de Lleida, UNESCO, UIA, Ministerio de Asuntos Exteriores.
dc.relationLorena, M. (2011). Transformación Urbana y Movilidad en los municipios de Bizkaia(1991-2001). Barcelona, España: Universitat autónoma de Barcelona (UAB).
dc.relationMadrid, O. S. (1 de 07 de 2010). Obras caja social. Obtenido de www.obras-cajasocialcajamadrid.es
dc.relationMagrinyá, M. H. (2012). El espacio de la movilidad Urbana. Buenos Aires.
dc.relationMarcias Merino, P. (enero de 2015). Movilidad Alternativa en la ciudad de México: El caso de los grupos ciclistas del Distrito federal. Istapalapa, México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.
dc.relationMartin Bermejo, D. (2007). Comparación de tiempos de trayectos metro-a pie-bici en la zona urbana de Barcelona. Barcelona: Up Commons.
dc.relationMetrosabanas. (21 de agosto de 2015). Formulación del plan de movilidad de la ciudad de Sincelejo y Definición de la línea base de transporte público. Diagnostico Línea base. Sincelejo, Colombia: Metrosabanas.
dc.relationMiralles-Guasch, C. (2002). Ciudad y Transporte. España: Ariel.
dc.relationMiralles-Guash, C., & Cebollada, A. (2003). Movilidad y transporte. Opciones políticas para la ciudad. Barcelona: Fundación alternativa.
dc.relationOnu, H. (2013). PLANING AND DESIGN FOR SUSTAINABLE URBAN MOBILITY. Estados Unidos, Canada: Routledge.
dc.relationOrganización Mundial Para la Salud, O. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Francia: Ediciones, OMS.
dc.relationPérez López, R. (2014). Movilidad Cotidiana y Accesibilidad: Ser Peatón en la ciudad de México. CEMCA, 20.
dc.relationPontes, E. (2010). Intérpretes da Metrópole. Sao paulo: Edusp.
dc.relationRoberto Angulo, J. A. (2012). Movilidad Social en Colombia. Colombia.
dc.relationRueda, S. (1995). Ecología Urbana. Barcelona: Beta.
dc.relationSánchez Jabba, A. (N° 140, 2011). La economía del mototaxismo: el caso Sincelejo. Cartagena, Bolívar: Banco de la Republica.
dc.relationSantos, L., & De las Rivas Sanz, J. (2011). CIUDADES CON ATRIBUTOS: CONECTIVIDAD, Ciudades, 13-32.
dc.relationSanz, A. E. (1996). Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Madrid: Los libros de la catarata.
dc.relationSassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz Editores.
dc.relationSert, J. (1955). El corazón de la ciudad: por una vida más humana de la comunidad. Barcelona: Científico - medica.
dc.relationSert, J. L., Rogers, E., & Tyrwhitt, J. (1995). El Corazón de la Ciudad: por una vida más humana de la comunidad. Barcelona: Científico-Medica.
dc.relationSincelejo, A. d. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial, POT. Sincelejo: Alcaldía de Sincelejo
dc.relationThomson, I., & Bull, A. (2002). La Congestión del Transito Urbano: Causas y Consecuencias Económicas y Sociales. Revista de la CEPAL, 109-121.
dc.relationTraffic Operation of Bicycle Traffic,Transportation Research Record 1320, Transportation Research Board. (1991). En P. Botma H. Washing-ton DC.
dc.relationVelázquez, C. (2015). Espacio público y Movilidad Urbana. Barcelona: Universidad de Barcelona (UB).
dc.relationVélez, E. C. (2013). Imagina tu futuro: la movilidad social en Mexico. Mexico: CEEY.
dc.relationYaschine, I. (2013). Movilidad social, pobreza cronica y trabajo: reflexiones en torno al análisis de la reproducción de desventajas en hogares en pobreza. Ciudad de Mexico: UNAM.
dc.relationMöller, (2013). Movilidad de personas, transporte urbano y desarrollo sostenible en Santiago de Cali, Colombia (Tesis de Doctorado). Universidad de Kassel, Alemania.
dc.relationGómez, (2010). El Problema de la Movilidad Urbana y su comprensión desde el punto de vista evolutivo. Recuperado. De http://www.bitlib.net/p/problema+movilidad+urbana+comprensi+desde.html.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/57/113/1545-1
dc.titleLA DIMENSIÓN HUMANA DE LA MOVILIDAD COMO MARCO PARA EL ESTUDIO DEL CENTRO HISTÓRICO DE SINCELEJO
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución