dc.contributorVergara, Santiago
dc.creatorDíaz Ramos, Eduard de Jesús
dc.creatorNavarro Meza, Rúgero José
dc.date2018-05-04T13:52:24Z
dc.date2018-05-04T13:52:24Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:35Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:35Z
dc.identifierINI-03137 2012
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506885
dc.descriptionEl presente trabajo “Diseño del Balanced Score Card de la Fundación para un futuro mejor- FUTUME de la ciudad de Sincelejo” partiendo de que la fundación es una empresa pequeña que realiza sus procesos administrativos de una forma empírica, inicia el diseño propuesto con un análisis situacional actual de esta organización, es decir, se realizan estudios previos que permiten visualizar las situaciones internas que no han permitido la debida planeación estratégica de la fundación. En las perspectivas estratégicas planteadas para la fundación FUTUME se abarcó la mayor parte de los objetivos, pudiéndose evaluar el desempeño de la fundación mediante los indicadores creados durante el proceso de diseño del BSC. 15 Se estableció de manera participativa las variables, indicadores, formulas y metas que componen el cuadro de mando integral, que ayudara a llevar un mejor control de los objetivos estratégicos diseñados para la fundación. Por último con las iniciativas estratégicas se proponen iniciativas que permita enfocar su direccionamiento estratégico en forma adecuada y que fomente la ejecución de los planes y programas en la organización. Al final del diseño del BSC de la fundación se instauró 14 iniciativas estratégicas para ser implementadas con el fin de ayudar al cumplimiento de los objetivos estratégicos y al mejoramiento de los procesos que componen el día a día de esta. Todo con el fin de alcanzar el objetivo estratégico principal de la fundación FUTUME de ser líderes en el mercado regional. Finalmente se colige que la fundación de manera urgente debe profundizar el desempeño de su proceso administrativo a partir de herramientas eficaces de la planeación estratégica con el fin de cumplir con lo planteado en su visión como lo propone el diseño del BSC.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero(a) Industrial
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectBalanced ScoreCard
dc.subjectPlaneación Estratégica
dc.subjectIndicadores
dc.subjectMapa estratégico
dc.titleDiseño participativo del Balanced Scorecard de la Fundación para un Futuro Mejor - FUTUME de la ciudad de Sincelejo
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución