dc.creatorContreras Contreras, Martha Lucia
dc.creatorCardona Arce, Yolanda Patricia
dc.creatorArce Nader, Jaime Enrique
dc.date2022-07-06T15:25:18Z
dc.date2022-07-06T15:25:18Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:30Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:30Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2821
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506860
dc.descriptionEste artículo surge del estudio realizado a los graduados del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR en el período 2010-2017, el cual se desarrolló para indagar sobre el impacto del egresado en el medio social y económico de la región. El objetivo del presente capítulo es determinar la pertinencia del currículo del programa académico de Administración de Empresas en el desarrollo de competencias del graduado, desde la perspectiva funcional de la formación recibida por el egresado con relación a las necesidades del mundo del trabajo; es por ello, que la pertinencia es analizada desde los aprendizajes de los estudiantes en su paso por la Corporación, su percepción en cuanto a la formación brindada y su capacidad para hacer y aportar a las transformaciones sociales. Este es un estudio mixto, descriptivo – correlacional, de corte transversal. La información se analiza teniendo en cuenta los resultados de la encuesta de Impacto del graduado, aplicada a una muestra de ochenta y siete (87) profesionales que representan la población graduada de los últimos 7 años del programa. Los resultados de este estudio muestran las habilidades de los graduados en cuanto a conocimientos y herramientas propias que adquirieron durante su proceso de formación, que permiten su adaptación en los escenarios laborales, el desempeño laboral del graduado en las empresas del sector, la percepción de los empleadores o sector externo en la formación de los graduados que egresan de CECAR.
dc.descriptionThis article arises from the study carried out on the graduates of the Business Administration program of the Caribbean University Corporation - CECAR in the period 2010-2017, which was developed to investigate the impact of the graduate in the social and economic environment of the region. The objective of this chapter is to determine the relevance of the curriculum of the academic program of Business Administration in the development of competencies of the graduate, from the functional perspective of the training received by the graduate in relation to the needs of the world of work; it is for this reason that the relevance is analyzed from the learning of students in their passage through the Corporation, their perception of the training provided and their ability to do and contribute to social transformations. This is a mixed, descriptive - correlational, cross-sectional study. The information is analyzed taking into account the results of the Graduate Impact survey, applied to a sample of eighty-seven (87) professionals who represent the graduate population of the last seven years of the program. The results of this study show the skills of the graduates in terms of their own knowledge and tools that they acquired during their training process, which allow them to adapt to the work scenarios, the labor performance of the graduate in the companies of the sector, the perception of employers or the external sector in the training of the graduates who graduate from CECAR.
dc.format20 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas
dc.relation121
dc.relation101
dc.relationGestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas
dc.relationBeneitone, P. C. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final del Proyecto Tuning en América Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de HYPERLINK http://scholar.google.com/scholar?hl=en&bt-nG=Search&q=intitle:Reflexiones+y+perspectivas+de+la+Educa-ci?n+Superior+en+Am?rica+Latina+Informe#1
dc.relationBillorou, N.; Pacheco, M.; Vargas, F. (2011). Guía para la evaluación de impacto de la formación. Editado por Organización Internacional del Trabajo –OIT/CINTERFOR, Montevideo, ISBN 978-92-9088-256-5
dc.relationConsejo Nacional de Educación Superior, (2018). Acuerdo 01 de 2018.
dc.relationCECAR. (2018). Informe de Autoevaluación del programa de Administración de Empresas. Sincelejo.
dc.relationCECAR. (2018). Proyecto Educativo del Programa de Administración de Empresas. Sincelejo.
dc.relationGrupo ESAC- FACEA. (2018). Calidad y pertinencia del programa de Ad-ministración de empresas e impacto de sus egresados en el medio y regional o local. Sincelejo.
dc.relationHernández, Fernández, Baptista. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. 5ª. Edición. México, 2010.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional, (2018). Decreto 1280 de 2018. Recuperado de. HYPERLINK http://es.presidencia.gov.co/normati-va/normativa/DECRETO%201280%20DEL%2025%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
dc.relationProyecto Tuning. (s.f.). Tuning América Latina. Obtenido de http://tu-ning.unideusto.org/tuningal/index.php?option=content&task=-view&id=217&
dc.relationSanz de Acedo, M. L. (2013). Competencias cognitivas en educación superior. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.relationVicerrectoria Académica CECAR. (2018). Lineamientos para el proceso de formación Integral de los estudiantes y el diseño de un currículo flexible de todos los programas académicos ofrecidos por la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR. Sincelejo .
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe – CECAR. (2017) Plan Educativo Institucional. Sincelejo - Sucre
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/75/130/1940-1
dc.subjectcompetencias
dc.subjectpertinencia
dc.subjectgraduado
dc.subjectcurrículo
dc.subjectformación
dc.subjectimpacto
dc.subjectcompetencies
dc.subjectrelevance
dc.subjectgraduate
dc.subjectcurriculum
dc.subjecttraining
dc.subjectimpact
dc.titlePERTINENCIA DEL CURRÍCULO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL GRADUADO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución