dc.contributorEditorial
dc.creatorMartínez Carazo, Piedad
dc.creatorLAGO DE VERGARA, DIANA ELVIRA
dc.creatorBuelvas Martínez, Armando Miguel
dc.date2023-03-17T15:56:10Z
dc.date2023-03-17T15:56:10Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:25Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:25Z
dc.identifier978-958-5547-97-1
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3275
dc.identifier10.21892/9789585547971.5
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/9789585547971.5
dc.identifier978-958-5547-97-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506836
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio es analizar el contexto cultural, político, y social del municipio de San Onofre, Sucre, a la luz de la legislación sobre etnoeducación existente en Colombia y el municipio de San Onofre de Torobé y la historia de vida de dos maestras afrodescendientes del municipio. Los resultados revelan que el contexto cultural, político y social del municipio de San Onofre ha estado caracterizado por la presencia de grupos étnicos con una cultura proveniente de los primeros pobladores del territorio, transmitida de generación en generación y que hace parte de la vida de sus habitantes; la presencia histórica de grupos armados al margen de la ley que victimizaron la población civil; el surgimiento e implementación tardía de una política estatal y municipal sobre etnoeducación; y el liderazgo asumido por las maestras afrodescendientes quienes han contribuido a la transformación social del municipio, a través de su participación en diferentes proyectos, programas y acciones enmarcadas en los Proyectos Educativos Comunitarios, los Proyectos Educativos Institucionales, la legislación sobre etnoeducación, y su formación familiar y académica. La labor de las maestras inicia en la década de los años 1970, coincidiendo con la reestructuración del sistema educativo que el Ministerio de Educacion Nacional propone en el año 1976 para darle a los indígenas u otras etnias la oportunidad de tener una educación propia y elaborar sus propios currículos, la cual se materializa con la Constitución Política de Colombia en 1991 donde se sientan las bases para avanzar en el reconocimiento de la afrocolombianidad como identidad cultural.
dc.format35 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationEtnoeducación, Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano
dc.relation152
dc.relation118
dc.relationEtnoeducación, Maestras Afrodescendientes, Comunidades Indígenas en el Caribe Colombiano
dc.relationAlcadía de San Onofre. Acuerdo No. 003 Plan de Desarrollo Primero la Gente (2012). Reública de Colombia. Recuperado a partir de http://sanonofre-sucre.gov.co/apc-aa-files/63383461393233316539313939393635/acuerdo-003-plan-desarrollo-2012.pdf
dc.relationArbeláez Jiménez, J., & Vélez Posada, P. (2008). La etnoeducación en Colombia : una mirada indígena. Universidad EAFIT. Recuperado a partir de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/433
dc.relationConcejo de San Onofre. Acuerdo 005 - Por el cual se institucionaliza el proyecto educativo con enfoque diferencial del municipio de San Onofre - Sucre (2013). Colombia. Recuperado a partir de http://concejo-sanonofre-sucre.gov.co/apc-aa-files/39303333353138636239343133643731/acuerdo-n-005.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 70 (1993). República de Colombia: Diario Oficial No. 41.013. Recuperado a partir de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7388
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 115 de 1994 (1994). República de Colombia: Diario Oficial No. 41.214 de 8 de febrero de 1994. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. Ley 725 (2001). República de Colombia: Diario Oficial No. 44.662 del 30 de diciembre de 2001. Recuperado a partir de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4598
dc.relationConstitución Política de Colombia. Artículo 13 (1991). República de Colombia.
dc.relationConstitución Política de Colombia. Artículo 67 (1991). República de Colombia.
dc.relationConstitución Política de Colombia. Artículo 68 (1991). República de Colombia.
dc.relationConstitución Política de Colombia. Artículo 8 (1991). República de Colombia.
dc.relationDANE. (2005). Censo general 2005. Recuperado 8 de mayo de 2018, a partir de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1
dc.relationMartinez Carazo, P., Lago De Vergara, D., & Buelvas Martínez, A. (2016). Maestras afrodescendientes del Caribe colombiano: Un estudio de caso. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18(27), 143. https://doi.org/10.19053/01227238.5526
dc.relationMeneses Copete, Y. (2013). Representaciones sociales sobre afrodescendencia en procesos de formación de maestros y maestras en la Facultad de Educación de la Universidad de. Universidad Pontificia Bolivariana Escuela. Recuperado a partir de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1104/TESIS DE MAESTRÍA TEXTO FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1996). Plan Decenal de Educación 1996 - 2005. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85242_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1998). Serie lineamientos curriculares - Cátedra Estudios Afrocolombianos. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado a partir de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_2.pdf
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 1710 (1963). República de Colombia: Diario Oficial No. 31.169 de 31 de agosto de 1963. Recuperado a partir de http://normatividad.sembello.gov.co/men/docs/pdf/decreto_1710_1963.pdf
dc.relationpdfPresidencia de la República. Decreto 088 (1976). República de Colombia: Diario Oficial 34495 de febrero de 1976. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102584_archivo_pdf.pdf
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 2277 (1979). Colombia. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdf
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 2249 (1995). República de Colombia: Diario Oficial No 42.163, del 26 de diciembre de 1995. Recuperado a partir de http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/catedra-viva-intercultural/Documentos/Decreto_2249_de_1995.pdf
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 804 de 1995 (1995). República de Colombia: Diario Oficial No. 41853 de mayo 18 de 1995. Recuperado a partir de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1377
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 1122 (1998). República de Colombia: Diario Oficial No. 43.325, de 23 de junio de 1998. Recuperado a partir de http://www.urosario.edu.co/Universidad-Ciencia-Desarrollo/ur/Fasciculos-Anteriores/Tomo-I---2006/Fasciculo-4/pdf/2006_fa04_decreto_1122_1998
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 1278 (2002). Colombia. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
dc.relationPresidencia de la República. Decreto 3323 (2005). Colombia. Recuperado a partir de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103069_archivo_pdf.pdf
dc.relationRodríguez, M., & Mallo, T. (2012). Los afrodescendientes frente a la educación. Panorama regional de América Latina (Serie Avances de Investigación No. 75). Avances DE INVESTIGACIÓN. Madrid. Recuperado a partir de http://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/AI75.pdf
dc.relationRuiz Cabezas, A., & Medina Rivilla, A. (2014). Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, (14), 6–29. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77130564001
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/104/160/2405-1
dc.subjectlegislación educacional,
dc.subjectpapel del docente,
dc.subjectpráctica pedagógica.
dc.titleCONTEXTO CULTURAL, POLÍTICO Y SOCIAL DE SAN ONOFRE, SUCRE, COLOMBIA EN LA HISTORIA DE VIDA DE LAS MAESTRAS AFRODESCENDIENTES: UN ESTUDIO DE CASO
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución