dc.contributorContreras Rodríguez, Antoni Max
dc.creatorGarzón Cruz, Alicia Nathaly
dc.creatorRuíz Tafur, Neyirey
dc.creatorViveros Escobar, Guillermo Andrés
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:22Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:22Z
dc.identifierAD-08817 2020
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34640
dc.identifierT-08817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506823
dc.descriptionUn CD Rom (2 MB) : 63 páginas : gráficos, figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionMediante los factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas de construcción, en el municipio de Puerto López, se pretendió: desarrollar un diagnóstico de la situación laboral en las empresas de construcción de Puerto López, Meta; determinar las variables externas e internas que impactan el desempeño y productividad del talento humano en las empresas de construcción; definir estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer. Presentó un enfoque cualitativo – cuantitativo; tipo de investigación descriptivo – causal y método inductivo. Los resultados permitieron identificar los puntos fuertes y débiles que vienen presentando las empresas de construcción. Se establece una matriz DOFA; se determina las variables internas como externas que impactan el desempeño productivo del talento humano. Culminando con las estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer, mostrando los beneficios para que la organización tome a bien dichos lineamientos en pro de mejora continua, satisfacción y desempeño laboral que genere altos estándares de productividad. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Villavicencio, 2020.
dc.formatUn CD Rom (2 MB) : 63 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.relationAlderfer, C.P (1972). Existencia, relaciones y crecimiento: Necesidades humanas en la organización. Nueva York: Free Press.
dc.relationAntill, J. M. - Woodhead, R. W. (1967). Método de la ruta crítica su aplicación a la construcción. México: Limusa Wiley
dc.relationArchibald R. (1992). Managing High - Technology Programs and ject. Editorial John Wiley
dc.relationArias, S.B. (s.f.). La teoría de B. F. Skinner. Psicológicamente hablando. Recuperado de http://www.psicologicamentehablando.com/la-teoria-de-b-f-skinner/
dc.relationBerge, C. (1962). Teoría de las redes y sus aplicaciones. México: Editorial Cesa
dc.relationBermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe Ediciones
dc.relationBurker, L. (1992). Project management Planning and control. (2ª Ed). Editorial John Wiley.
dc.relationCarro-Paz, R. y González-Gómez, D. (2017). Productividad. Santiago de Chile: Editorial Universidad Nacional del Mar del Plata.
dc.relationChiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos. México: Editorial McGraw-Hill.
dc.relationCovey, S. (2003). Los 7 hábitos de gente altamente efectiva: la revolución ética en la vicia cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Paidós.
dc.relationDelgado, J., Mejía, O. y Solarte, M. (2015). Identificación de los factores motivacionales que inciden en el desempeño laboral de nueve trabajadores de la empresa tecnoquímicas del 53 FACTORES MOTIVACIONALES PRODUCTIVIDAD CONSTRUCCIÓN área de imprenta. (Tesis de grado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santiago de Cali, Colombia.
dc.relationDelgado, M. & Di Antonio, A. (2010). La motivación laboral y su incidencia en el desempeño organizacional. Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
dc.relationDurán, S. E. (2017). Organizaciones exitosas, procesos multiculturales. Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones.
dc.relationGarcía-D, J. (2016). Metodología de la investigación para administradores. Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U.
dc.relationGido, C. (1999). Administración Exitosa de Proyectos. International Thomson Editores.
dc.relationGómez. E. (1992). Administración del Control de la calidad. Bogotá Colombia: Icontec.
dc.relationHernández, S.R. Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
dc.relationHoare, H. R. (1978). Uso del análisis de red en la administración de proyectos. México: Editorial Día.
dc.relationInterconsulting B. S. L. (2015). Motivación para el trabajo en equipo. Bogotá: Ediciones de la U.
dc.relationJericó, P. (2008). Gestión del Talento humano. Recuperado de http://guiadegerencia.com/resumen-gestion-del-talento-de-pilar-jerico/
dc.relationKaofmann y Desbazielle (1965). Método del camino crítico. Barcelona: Editorial Sagitario.
dc.relationMartino, R. L. (1967). Administración y control de proyectos. México: Editorial Técnica.
dc.relationMaslow, A. (1954). Motivation and personality. EUA: Harper y Row.
dc.relationMcClelland, D. (1968). La sociedad ambiciosa. Madrid, España: Editorial Guardarrama.
dc.relationMcGregor, D. (2007). El lado humano de la empresa. México: Editoral Gershenfeld
dc.relationMéndez, Á. C. E. (2013). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. México, D.F: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relationMontenegro. F. J. (2016). Factores motivacionales en empleados de empresas del sector de la construcción en Colombia. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. Colombia.
dc.relationNoriega, S. J. (1973). Sistemas de planeación, programación y control CPM/PERT/LPU. Bogotá: Curso por correspondencia del Instituto de Organización y Métodos.
dc.relationNoriega, S.J. (2014). Obra, administración y gerencia. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Bhandar Editores Ltda.
dc.relationPalacios-Aceros, L. C. (2016). Dirección estratégica. (2ª Ed). Bogotá: Ecoe Ediciones
dc.relationPérez-Porto, J. y Merino, M. (2012). Definicion.de. Definición de motivación. Recuperado de https://definicion de/motivacion/
dc.relationPlazas, R. D. A. (2017). Estrategias motivacionales aplicables a trabajadores subcontratados en empresas constructoras Mipymes. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad de América.
dc.relationRojas, J. V. M. (2017). Los efectos de la motivación en la productividad de los trabajadores en CYJ constructores y contratista S.A.C., Lima 2017. Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú.
dc.relationSerpell, A. (2012). Administración de operaciones de construcción. Santiago de Chile: Editorial Alfaomega.
dc.relationUchua, F. (2009). Definición ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/general/necesidad.php
dc.relationValdés, C. (2005). Motivación. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/canales5/rrhh/lamotici.htm
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEstrategias.
dc.subjectDesempeño.
dc.subjectMotivación.
dc.subjectProductividad.
dc.titleFactores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución