dc.contributorChumaceiro Hernández, Ana Cecilia
dc.creatorÁvila Ardila, Eduardo Alfredo
dc.creatorHernández Parrado, Jorge Alejandro
dc.creatorLópez Fierro, Henry Alexander
dc.date2024-04-15T15:50:09Z
dc.date2024-04-15T15:50:09Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:20Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:20Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10117
dc.identifierADP-07606 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34014
dc.identifierT-07606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506810
dc.descriptionUn CD-Rom (4.294 KB) : 174 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionLa temática de las políticas públicas para mitigar el consumo de SPA en las instituciones educativas de la comuna 4 del municipio de Villavicencio (Meta), tiene como objetivo general analizar la efectividad de las políticas públicas y para su cumplimiento formula los siguientes objetivos específicos: identificar las políticas públicas para mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de la Comuna Cuatro (4), establecer los factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas afectando la calidad y proyecto de vida en los estudiantes de las instituciones educativas, caracterizar la conducta en los estudiantes, reconocer la incidencia de la implementación de las políticas públicas orientadas a mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en la conducta de los estudiantes de las instituciones educativas de la Comuna cuatro (4) de Villavicencio – Meta. La metodología aplicada en dicho proceso investigativo presentó un enfoque estudio de caso, con la finalidad de ayudar a la problemática evidenciada y compleja de salud pública. Los resultados de la investigación conllevaron a establecer que la conducta de los estudiantes, están orientadas a los siguientes aspectos: conocimientos de políticas públicas sobre el consumo de SPA; información por parte del Estado dirigida a reducir las SPA; conceptualización de las drogas, porcentaje alto (91%), de no consumo, consumo por curiosidad; consumo por problemas familiares o emocionales, por presión de los amigos, por estar en una fiesta o celebración, por tensiones relacionadas con el estudio o trabajo, bajo rendimiento escolar, daños en la salud, deterioro físico y psicológico, fácil acceso para adquirir las SPA en el contexto, bajo nivel de autoestima, depresión o ansiedad, regulares relaciones interpersonales, con docentes, familiares y compañeros de estudio. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador Público
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador Público) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Educación a Distancia y Virtualidad Villavicencio - Meta, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (4.294 KB) : 174 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherAdministración Pública
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.subjectPolíticas públicas.
dc.subjectPrevención
dc.subjectPromoción y conductas.
dc.subjectSustancias psicoactivas.
dc.titlePolíticas públicas para mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en las Instituciones Educativas de la Comuna Cuatro (4) del Municipio de Villavicencio, Meta /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución