dc.contributorUrango Arrieta, Jorge
dc.creatorHernández Aragón, Aragónkeila Mille
dc.creatorPalomino Saucedo, Carmen Sofia
dc.creatorElina Pinto, Caira
dc.date2017-10-09T20:14:17Z
dc.date2017-10-09T20:14:17Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:11Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:11Z
dc.identifierLCH-04295 2014
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506795
dc.descriptionEl informe de investigación, que se presenta aborda el tema de la enseñanza de la comprensión lectora de textos narrativos (cuentos y fábulas) a través de la lecto-escritura, con el objetivo de plantear una propuesta de intervención didáctica orientada a mejorar la lecto-escritura en textos narrativos en la educación básica primaria. El estudio parte de la revisión de antecedentes investigativos y de la elaboración de un diagnostico con los estudiantes del grado 2° de los centros educativos “Colegio Juvenil”. Luego con el diseño, la implementación y la evaluación de la propuesta que se planteó como alternativa de solución al problema: el mejoramiento de la enseñanza de la lectura, comprensión y escritura de textos narrativos (cuentos y fábulas) en el grado segundo de educación básica primaria. La estrategia se fundamenta en las concepciones de autores reconocidos acerca de la comprensión lectora de textos narrativos, su importancia y características; la comprensión de lectura, los niveles de comprensión entre otros. Con base en estos referentes se diseña una propuesta que consiste en once secuencias didácticas con el propósito de apoyar, las clases de intervención fundamentada principalmente en la activación y construcción de conocimiento. Terminada la intervención se evalúa su efecto a través de la aplicación de una guía de comprensión de lectura, la investigación concluye que la implementación de la estrategia permitió el mejoramiento de la comprensión lectora (cuentos y fábulas) y el desarrollo de procesos de aprendizaje autónomo en los estudiantes. Es por ello que nuestro trabajo investigativo se convierte en un trabajo didáctico mediante el cuento y la fábula, facilitando el desarrollo de procesos cognitivos. Determinando así el establecimiento de relaciones y los procesos de estructuración mental.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCuento
dc.subjectFábula
dc.subjectComprensión Lectora
dc.subjectLectura
dc.subjectTexto
dc.subjectContexto
dc.subjectLecto – Escritura
dc.subjectEnseñanza Y Aprendizaje
dc.titleLa lúdica como estrategia metodológica para mejorar la lecto escritura en el grado segundo de la básica primaria del centro educativo “colegio juvenil”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución