dc.contributorMartínez, Alberto
dc.creatorSalgado Ruiz, Edwin
dc.creatorIbáñez Lora, Ingrid
dc.creatorCastaño Paternina, Yadira
dc.date2017-10-23T16:43:36Z
dc.date2017-10-23T16:43:36Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:10Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:10Z
dc.identifierAD-03762 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1241
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506791
dc.descriptionLa Clínica FUNDASOLIDARIA, es una organización sin ánimo de lucro que propende por el bienestar de la comunidad, brindando a través de su organización y demás departamentos, servicios de Primer y Segundo Nivel en salud, asesorías, consultorías y la realización de convenios inter administrativos con entidades privadas y gubernamentales, para el cumplimiento de su objeto social. Igualmente tiene un carácter social, orientado a la prestación de servicios de salud en forma integral, basados en principios de calidad, oportunidad, excelencia en la atención y en la relación médico paciente, con fines científicos y humanos donde predominen los criterios de SOLIDARIDAD y RESPETO. En el manual de funciones y competencias laborales la fundación no tiene clasificada las competencias asociadas a los del cargo y el proceso de selección no tiene un criterio diferenciador que presente determinantes como capacidad de análisis o visión global estas son importantes, sobre todo para una posición ejecutiva/directiva, dado que están estrechamente vinculadas con la capacidad de decisión y la correcta visión estratégica. Resulta prioritario que la empresa considere que las competencias son el principal activo de los recursos humanos, la base de su capacidad competitiva; estas pueden intensificar su ventaja estratégica si recoge el conocimiento disperso en sus empleados lo sistematizan y ponen a disposición de todos las personas que en ella trabajan. Por lo anterior es necesario y pertinente organizar e implementar mecanismos para generar un sistema adecuado de selección de personal, según los intereses y necesidades de la empresa., fundamentalmente con enfoque por competencias en los cargos de la empresa, diagnosticar los perfiles de competencias para la selección del talento humano en de la Clínica Fundasolidaria y elaborar las competencias específicas para cada uno de los cargos establecidos en la estructura organizacional.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.titleDiseño de un sistema de selección de personal por competencias para la Empresa Clínica Fundasolidaria del Municipio de Tierralta departamento de Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución