dc.contributorFigueroa Altamiranda, Rafael Gustavo
dc.creatorIsabel Geney, Margareth
dc.creatorPérez Montiel, Martha Aliria
dc.creatorMartínez Zapa, Moníca Patricia
dc.date2018-04-16T16:29:04Z
dc.date2018-04-16T16:29:04Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:02Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:02Z
dc.identifierLCH-04028 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506750
dc.descriptionEn los siguientes contextos encontrarás las posibilidades que tenemos los docentes para fortalecer la comprensión de lectura de nuestros estudiantes, dejando de lado las prácticas de lecturas tediosas, aburridas, simplificadoras, fraccionadas y sin sentido que simplemente aburren al lector y lo desmotivan a tal punto que deja de leer. Rueda Rafael, Sánchez D, Pitella R y Smith F, nos ilustra acerca de una serie de estrategias entre las cuales está la del coctel de libros, que se trata de proponer a los alumnos una fiesta de presentación de los libros de lectura que van a poder llevarse a casa a lo largo de todo el año. Para ello se designan actividades por grupos. Los libros están visibles por todas las partes del aula, a la vez que charlan y bailan, pueden ir ojeando los libro. También nos plantea una muy divertida para los estudiantes como es la de -. Vestimos la clase: que consiste en: Primero elegimos el título del libro, de que debemos tener por lo menos la mitad de los ejemplares que el número de alumnos. Se hace la lectura colectiva, ya que es mucho más amena que la individual. Luego, los alumnos proponen elementos que puedan servir para adornar la clase según la lectura leída. También se puede decorar la clase con cualquier libro que a los alumnos le apetezca, incluso se puede designar una porción de pared a cada grupo para decorarla con el libro elegido por ellos. Entre su abanico de estrategias aparece una bien interesante… -. El museo del cuento: La idea central de esta actividad, es motivar la lectura a través de la organización de una exposición / museo, con aquellos objetos que salen de los clases tenemos que preparar el ambiente general para que los demás alumnos del centro van tomando interés. Una semana antes del museo podemos ir poniendo carteles anunciando la actividad. Así mismo se pueden preparar invitaciones para todos los alumnos del centro educativo. La entrada del museo también conviene decorarla. Con la aplicación de estas estrategias y otras, nos sumergimos con los estudiantes en el maravilloso mundo de la lectura, que permitirá conocer, imaginar, explorar, vivir momentos y mundos inimaginables. Aparte de esto nos apropiamos de la Practica Textual la cual es la base fundamental para lograr una verdadera comprensión por parte de los educandos, ya que permite utilizar diferentes tipos de textos y de actividades, según los intereses por alcanzar, tanto del docente como del estudiante, para llevarlos a un verdadero aprendizaje significativo y no simplemente a cumplir con una tarea específica, según Leonardo Velásquez Dichas estrategias las centramos hacia los niños y niñas de grado cuarto uno de la Institución Educativa San Jorge, los cuales en diferentes momentos y ambientes interactuaran con el libro y su propio autor, para demostrar la importancia de la interacción textual y las prácticas de estrategias con sentido para lograr el enamoramiento de la lectura y así llegar a la comprensión real de lo leído.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDesinterés
dc.subjectMotivación
dc.subjectLectura
dc.subjectPractica
dc.subjectComprensión Lectora
dc.subjectProducción Escrita
dc.titleEstrategias didácticas para despertar el interés lector en los educandos del grado cuarto (1) Institución Educativa San Jorge Montelíbano - Córdoba
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución