dc.creatorguevara zarraga, maría estela
dc.creatorRojas-Hernández, Carolina
dc.date2023-03-29T13:41:26Z
dc.date2023-03-29T13:41:26Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:56:01Z
dc.date.available2024-06-25T20:56:01Z
dc.identifier978-628-7515-16-1
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3612
dc.identifier10.21892/9786287515161.5
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/9786287515161.5
dc.identifier978-628-7515-16-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506748
dc.descriptionEn el contexto de la formación de profesionales de la Arquitectura, se diseñó el módulo de aprendizaje “ONU-Hábitat: Asentamientos Informales en la Ciudad Contemporánea”, impartido desde los programas de Arquitectura en dos Instituciones de Educación Superior de América Latina: Universidad Católica de Manizales (Colombia) y Universidad de Guadalajara (México). La experiencia se llevó en línea con el apoyo de varias herramientas digitales. Se plantearon dos objetivos. El primero —dirigido a la formación integral del profesional de la Arquitectura—, reflexionar acerca de la condición de vida urbana contemporánea, como convergencia de variaciones sociales y culturales, desde la comparación de los asentamientos humanos informales en diferentes escalas y contextos nacionales e internacionales. El segundo, desarrollar el módulo de aprendizaje conforme al modelo SUNY-COIL (State University of New York-Collaborative Online International Learning), en un proceso intercultural para el aprendizaje global. El Objetivo de este Capítulo es dar a conocer los resultados del estudio cualitativo, con enfoque descriptivo-comprensivo, llevado a cabo tras el análisis de los datos arrojados en 77 encuestas semiestructuradas, realizadas a estudiantes participantes de la estrategia. Se exponen, además, las categorías teóricas de la Internacionalización del Currículo y el aprendizaje global interactivo y multicultural del estudio. La experiencia fue enriquecedora, como práctica innovadora en la enseñanza y aprendizaje de la Arquitectura, como intercambio social y cultural entre dos realidades latinoamericanas, desde la reflexión del impacto global de los procesos urbanos y su gestión colaborativa, y para el desarrollo de capacidades de desempeño global, evidenciado a través de las respuestas de los estudiantes
dc.format28 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2895-2
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationExperiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica
dc.relation134
dc.relation105
dc.relationExperiencias de la Internacionalización en las Instituciones de Educación Superior (IES) en Latinoamérica
dc.relationhttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2895-2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/144/198/2895-2
dc.subjectColaboración internacional;
dc.subjectDocencia colaborativa,
dc.subjectInternacionalización del Currículo;
dc.subjectAprendizaje global interactivo,
dc.subjectCapacidades de desempeño global
dc.subjectMulticulturalidad.
dc.titleProyecto “ONU-Hábitat: Asentamientos informales en la ciudad contemporánea”: Una experiencia de internacionalización del currículo para el aprendizaje global interactivo y multicultural
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución