dc.creatorCANTILLO BARRIOS, LIGIA ESTHER
dc.date2022-07-25T13:18:53Z
dc.date2022-07-25T13:18:53Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:59Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:59Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2928
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506736
dc.descriptionLos estudios sobre diversidad sexual son recientes y han logra-do identificar y entrever las distintas manifestaciones de la sexua-lidad humana, Cantillo (2016) afirma: “La sexualidad humana se afianza y proyecta como heterosexual y heteronormatizada por la actividad erótica de las personas bajo el paraguas de la heterosexualidad como patrón ideal de sensualidad” (p. 96). La misma es tan variada como la misma circunstancia que atraviesan a cada persona desde su nacimiento, durante todo el transcurso de su vida y hasta la muerte.
dc.format28 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Violencia de género desde un abordaje interdisciplinar
dc.relation375
dc.relation347
dc.relationViolencia de género desde un abordaje interdisciplinar
dc.relationBourdieu, P. (2004). “La Dominación Masculina”. Barcelona: Editorial Anagrama.
dc.relationCareaga, G. (2004). “Sexualidades Diversas: Aproximaciones para su análisis”. México: PUEG/UNAM.
dc.relationCantillo, L. (2013). “La población de lesbianas, gays, travestis, bisexuales e intersexuales (LGTBI) en el Departamento del Atlántico”. En: Revista La Manzana de la Discordia. Vol. 8 No. 1 (23-35).
dc.relationCantillo, L. (2014). “Género y carnaval en Barranquilla”. En: Revista Amauta. Vol. 12 No.24 (151-173).
dc.relationCantillo, L. (2016). “Alteridades de las masculinidades gay en el Departamento del Atlántico”. En: Revista Justicia Juris. Vol. 12. Nº 2 (95-106).
dc.relationColeman, W (1971). Biology in the 19tb century: problems of form, function and trasformation. Nueva York: Wiley. En: FaustoSterling, A. (2006). “Cuerpos sexuados, La Política de género y la construcción de la sexualidad ”. [Traducido al español de de Sexing the Body. Gender Politics and the Construction of Sexuality] Santa Cruz de Tenerife:Editorial. Melusina.
dc.relationFaustoSterling, A. (2006). “Cuerpos sexuados, La Política de género y la construcción de la sexualidad ”. [Traducido al español de Sexing the Body. Gender Politics and the Construction of Sexuality] Santa Cruz de Tenerife:Editorial. Melusina.
dc.relationGiddens, A. (2000). “Sociología”. 3ra ed. rev. Madrid: Alianza Editorial S.A.
dc.relationGiddens, A. (2008). “La transformación de la intimidad, sexualidad, amor, erotismo en las sociedades modernas”. Madrid: Cátedra.
dc.relationLagarde, M. (2005). “Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas”. 4ta ed. México: UNAM.
dc.relationPanadero, M. (s.f). El día en que gais, lesbianas, transexuales y bisexuales dijeron ¡basta! Los disturbios de Stonewall Inn. Unión Sindical de Madrid Región de CCOO. C/ Lope de Vega, 38. 5ª planta, 28014 Madrid. Recuperado de: http://docpublicos.ccoo.es/cendoc/040656DisturbiosStonewallArcoiris.pdf.
dc.relationRubin, G. (1986). “El tráfico de mujeres: Notas sobre la “economía política” del sexo”. Recuperado de: http://www.caladona.org/grups/uploads/2007/05/El%20trafico%20de%20mujeres2.pdf
dc.relationTouraine, A. (2000). “¿Podemos vivir juntos? Iguales y Diferentes”. [Traducido al español de Pourrons-nous vivre ensamble? Égaux et différents] 2da. ed. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationVelandia M. (2007). “Historia del Movimiento Homosexual Colombiano desde sus orígenes hasta la culminación del siglo XX, Una historia vista en primera persona”. Recuperado de: manuelvelandiaautobiografiayArticulos.blogspot.com/.../historia-del-movimiento-hom
dc.relationVera-Gamboa, L. (1998). “Historia de la Sexualidad ”. En: Revista Biomédica. Vol. 9 No. 2 (116-121). Recuperado de: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb98927.pdf
dc.relationViñueles, O. (2006). “Identidades lésbicas”.2da ed. Barcelona: Bellaterra.
dc.relationWeeks, J. (1998). “Sexualidad”. México, D.F.: Paidós.
dc.relationWilson Castañeda. Director de Caribe Afirmativo 1. Entrevista realizada, junio 2 017.
dc.relationIntegrante del grupo estudiantil Uninorte Diverso 2. Entrevista realizada, noviembre 2017.
dc.relationIntegrante del grupo estudiantil Uninorte Diverso 3. Entrevista realizada, diciembre 2017.
dc.relationIntegrante del grupo estudiantil UAC-Pride4. Entrevista realizada, septiembre de 2017.
dc.relationIntegrante del grupo estudiantil UniAtlántico Diverso 5. Entrevista realizada, noviembre 2017.
dc.relationIntegrante del grupo estudiantil Uninorte Diverso 6. Entrevista realizada, diciembre de 2017.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/62/119/1734-1
dc.titleEmpoderamiento estudiantil universitario de la diversidad sexual en el Departamento del Atlántico, Colombia
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución