dc.contributorFrank Pérez, Mario
dc.contributorSalgado Ordosgoitia, Rodrigo
dc.contributorAguirre Bertel, Angélica
dc.creatorCorrea Pinto, Luz Erlinda
dc.creatorCorrea Pinto, Luz Erlinda
dc.date2023-11-15T13:43:21Z
dc.date2023-11-15T13:43:21Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:55Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:55Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9812
dc.identifierINS-07113 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33916
dc.identifierT-07113
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506720
dc.descriptionUn CD-Rom (661 KB) : 105 páginas ; ilustraciones, figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionLos procesos industriales en donde se involucren componentes de innovación aprovechando la materia prima local, es una excelente oportunidad, en la búsqueda de un desarrollo sostenible, dirigido por principios de procesos sustentables adecuado con características ecológicas, teniendo en cuenta que los desechos del endocarpio del “cocos nucifera, luego de su aprovechamiento principalmente en labores culinarias, constituyen una fuente de contaminación en el departamento de Sucre. Es a razón de esto que la investigación es orientada en la búsqueda de nuevos usos o productos que puedan ofrecerse a base del endocarpio del “cocos nuficeras”. Por tanto, se planteó el diseño de un uso alterno para la cascara de coco o endocarpio, que es el residuo de la extracción de la endosperma (pulpa), la cual los mayores consumidores no le han encontrado un uso que mitigue los daños ambientales que esta puede causar. A razón de lo mencionado se plantea evaluar las características que tendría el carbón activado obtenido del endocarpio, con el fin de generar una alternativa de uso para este desecho y así evaluar sus propiedades con el fin de plantear la alternativa de ser usado como sustituto del carbón activado comercial. Este tipo de carbón se ha diseñado para ser utilizado como materia prima de nuestro filtro, se han obteniendo resultados favorables para seguir investigando estas alternativas. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniero Industrial) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (661 KB) : 105 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectIndustria.
dc.subjectInnovación.
dc.subjectMedio ambiente.
dc.subjectAgroindustria.
dc.subjectCarbón activado comercial.
dc.subjectEndocarpio de “cocos nucifera”.
dc.subjectFiltro.
dc.subjectSustitución.
dc.titleDiseño de un filtro a partir del endocarpio del “Cocos Nucifera” que se produce en la región costanera del departamento de Sucre /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución