dc.contributorAduén Ángel, Juan Ignacio
dc.contributorLozada Medina, Jesús León
dc.creatorMontes Sierra, Andrés Felipe
dc.creatorMartínez Álvarez, César Javier
dc.creatorPaternina Ríos, Daniel Alberto
dc.date2022-02-08T17:15:46Z
dc.date2022-02-08T17:15:46Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:53Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:53Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2188
dc.identifierCD-08377 2021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506713
dc.descriptionLa realización de este estudio tuvo como premisa fundamental analizar la implementación de los modelos de planificación del entrenamiento en clubes de fútbol del departamento de Sucre que participan en torneos nacionales interclubes masculino sub 17 y sub 20. Es de tipo cualitativa con diseño fenomenológico, donde participaron entrenadores y preparadores físicos como informantes claves. Para la recolección de información se aplicaron: la entrevista semiestructurada, la observación y el uso de un diario de campo complementario a la observación. Los resultados evidencian que organizar el entrenamiento por microciclos es común entre los entrenadores y preparadores físicos. Se habla de ciclos semanales, morfociclos, sesiones de trabajo o entrenamiento semanal, pero comparten la idea de trabajar sesiones de entrenamiento 3, 4 o 5 veces por semana de acuerdo a la necesidad de los jugadores o dependiendo del partido que les compete jugar. Aplican los métodos globales, involucrando la parte psicológica, emocional, física, técnica, táctica y espiritual como un aspecto básico para el desarrollo de las demás áreas de los seres humanos. En conclusión, se encontró que los participantes carecen de un modelo de planificación específico, el gran número de ellos no fundamentó su manera de organizar el entrenamiento con base a teorías ni mucho menos mostrando un plan grafico de orientación. Por lo tanto, su postura está en elaborar la sesión de cada día, los microciclos semanales o el mesociclo teniendo en cuenta una frecuencia de entrenamiento bastante alta. Dentro de los entrenamientos consideran la aplicación del método global o el método integrado donde cada ejercicio de la práctica debe incluir al mismo tiempo aspectos físicos, técnico-tácticos y psicológicos. Sin embargo, otros entrenadores tienen en cuenta estos aspectos de la preparación, pero la trabajan dividida o aislada, ya sea, por días o le dan un tiempo determinado en una sesión.
dc.descriptionThe fundamental premise of carrying out this study was to analyze the implementation of training planning models in soccer clubs in the department of Sucre that participate in national inter-club tournaments for men under 17 and under 20. It is qualitative with phenomenological design, where coaches and physical trainers as key informants. To collect the information, the following were applied: the semi-structured interview, observation and the use of a field diary complementary to the observation. The results show that organizing training by microcycles is common among coaches and physical trainers. They talk about weekly cycles, morphocycles, work sessions or weekly training, but they share the idea of working training sessions 3, 4 or 5 times a week according to the needs of the players or depending on the game in which they play. They apply global methods, involving the psychological, emotional, physical, technical, tactical and spiritual part as a basic aspect for the development of the other areas of human beings. In conclusion, it was found that the participants lack a specific planning model, the large number of them did not base their way of organizing the training based on theories, much less showing a graphic orientation plan. Therefore, his position is to develop the session of each day, the weekly microcycles or the mesocycle, taking into account a fairly high training frequency. Within the trainings they consider the application of the global method or the integrated method where each practice exercise must include physical, technical-tactical and psychological aspects at the same time. However, other coaches take these aspects of the preparation into account but work it divided or isolated, either for days or give it a certain time in a session.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física
dc.format84 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherSincelejo
dc.publisherCiencias del Deporte y la Actividad Física
dc.rightsLa obra objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y detenta la titularidad sobre la misma. En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, el autor/a (los autores/as), asumirá (asumirán) toda la responsabilidad y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, CECAR actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectEntrenamiento atlético
dc.subjectModelo de planificación
dc.subjectEntrenamiento
dc.subjectClub
dc.subjectEntrenador
dc.subjectPreparador físico
dc.titleAnálisis hermenéutico de los modelos de planificación del entrenamiento en clubes de fútbol del departamento de Sucre
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dc.coverageSucre


Este ítem pertenece a la siguiente institución