dc.creatorTorres Hernández, Ángel Andrés
dc.creatorMercado Narváez, Berónica
dc.creatorHerrera Pérez, María Clarena
dc.date2023-03-27T21:17:09Z
dc.date2023-03-27T21:17:09Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:51Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:51Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3384
dc.identifier10.21892/978628-7515185.2
dc.identifierhttps://doi.org/10.21892/978628-7515185.2
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506698
dc.descriptionEl objetivo de nuestro trabajo consistió en establecer la forma en que podría valorarse la buena fe exenta de culpa de los segundos ocupantes en el proceso de restitución de tierras, mediante la utilización de un estándar de prueba acorde al modelo de justicia transicional que en la búsqueda de la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, pueda resultar un fallo justo sin que éste genere nuevas víctimas, ya no del conflicto armado, sino de un proceso desequilibrado con cargas probatorias que afectan a las partes. Por tratarse de una investigación teórica, se realizó un análisis documental de fuentes legales relativas a las pruebas, los estándares de prueba, la restitución de tierras como proceso de reparación, la demostración de la buena fe exenta de culpa a través de un estándar de prueba flexible, tanto en la doctrina nacional y extranjera como de la jurisprudencia de las altas cortes, especialmente de la Corte Constitucional. Como resultado del mismo, se encontró que los procesos judiciales de restitución de tierras, la exigencia procesal de la buena fe exenta de culpa ha generado, en muchos casos, situaciones de inconformidad, inclusive conductas violentas en contra de líderes sociales reclamantes de tierras, siendo esto entonces un obstáculo para lograr la reconciliación nacional y la paz duradera y sostenible que se pregona. Además, que es justo y necesario la aplicación de un estándar de prueba flexible al segundo ocupante en la demostración de la buena fe exenta de culpa, cuando éste no ha participado de manera directa ni indirecta, en el despojo o abandono forzado.
dc.format24 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationUna Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/145/199/2921-1
dc.subjectJusticia transiciona
dc.subjectBuena fe
dc.subjectEstándar de prueba
dc.subjectRestitución de tierras
dc.subjectVíctima
dc.subjectSegundo ocupante
dc.titleValoración de la buena fe exenta de culpa en la restitución de tierras utilizando un estándar de prueba
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución