dc.contributorAnaya Herrera, Jhon
dc.contributorGomezcaceres Pérez, Luty del Carmen
dc.creatorCarmona Osorno, Yeimy Alejandra
dc.creatorSierra Paternina, Laury Estella
dc.date2023-05-02T19:51:45Z
dc.date2023-05-02T19:51:45Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:47Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:47Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7224
dc.identifierINI-08873 2022
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34757
dc.identifierT08873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506686
dc.description1,5 MB : 139 páginas ; tablas, figuras
dc.descriptionEste proyecto de enfoque cuantitativo buscó calcular la huella de carbono por movilidad vehicular emitida durante el año 2019 por los estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, sede principal Sincelejo, con el fin de diseñar estrategias que permitan reducir de forma significativa las emisiones de CO2 generadas. La metodología seleccionada para el cálculo de emisiones fue la PAS 2050 la cual se desarrolla a lo largo de cinco fases que aseguran la rápida y efectiva aplicación de la metodología, garantizando que los resultados respalden una buena toma de decisiones, estructurando una base sólida en cuestión de emisiones por movilidad en la corporación que permita dar paso a futuras investigaciones. Los datos tenidos en cuenta para el cálculo fueron extraídos de la aplicación de una encuesta para verificar la ruta usadas de y hasta el campus universitario, esta fue aplicada a una muestra individual de cada grupo poblacional. A su vez fueron solicitadas las bases de datos e información correspondiente a la movilidad entrante y salientes a las oficinas de viáticos y financiera de la corporación. Las estrategias de reducción se diseñaron con el uso de la técnica lluvia de ideas y posteriormente se realizó la priorización de estas con la aplicación de la metodología AHP a partir de ella se concluyó que la estrategia pico y placa CECAR y CECAR se moviliza virtual representan mayor priorización con respecto a las demás (Martelo et al., 2017). El trabajo.
dc.descriptionThis quantitative approach project was carried out to calculate the carbon footprint due to vehicular mobility emitted during 2019. It was conducted by students, teachers, administrators and general services personnel of the Corporación Universitaria del Caribe CECAR, Sincelejo main campus; in order to design strategies to significantly reduce the emissions of CO2 generated. The methodology used for the calculation of emissions was PAS 2050. This methodology is developed through six phases to provide a proper, rapid and effective application, ensuring that the results obtained support good decision-making by structuring a solid base in terms of emissions due to mobility in the Corporation that allows making future researches. The data taken into account for the calculation were extracted from the application of a survey to verify the route used to and from the university campus. This was applied to an individual sample of each population group. In the same way, the databases and information corresponding to incoming and outgoing mobility were requested from the corporation's per diem and financial offices. The reduction strategies were designed with the use of the brainstorming technique and subsequently prioritization of these was carried out with the application of the AHP methodology. From it, it was concluded that the CECAR "Pico y Placa" strategy and CECAR virtual mobilization represent greater prioritization over the others. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniero de Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Industrial. Sincelejo, 2022
dc.format1,5 MB : 139 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.relationAcosta, R., Alean, A., Prieto, J., y Tordecilla, V. (2020). Sucre en algunas cifras y datos básicos. DANE. https://doi.org/10.21892/9789585547834.1
dc.relationAmbrós, L., Marín, I., Ripoll, O., y Romá, E. (2012). Criterios de seleccion de un estándar para la medida de la huella de Carbono [Tesis maestria, Escuela de Organización Industrial]. Escuela de Organizacion Industrial Eoi. https://www.eoi.es/es/file/19661/download?token=zVv99dx6
dc.relationAndrade, H., Arteaga, C., y Segura, M. (2017). Emisión de gases de efecto invernadero por uso de combustibles fósiles en Ibagué, Tolima (Colombia). Corpoica Ciencia y Tecnologia Agropecuaria, 18(1), 103–112. https://doi.org/10.21930/rcta.vol18_num1_art:561
dc.relationAndrés, B., Velásquez, R., Felipe, S., y Hernández, R. (2019). Diagnóstico de las Vías Primarias en Colombia, y la Intervención de la Ingeniería Civil Para Su Ejecución y Mantenimiento. Universidad Católica De Colombia .
dc.relationANLA, y RAUS. (2019). Agenda Ambiental 2019 - 2022. https://www.anla.gov.co/documentos/sipta/agendas_institucionales/agenda_raus.pdf
dc.relationBravo Madera, J. C., y Contreras Cruz, M. J. (2017). Estrategias de Disminución del Impacto Ambiental [Proyecto de grado, Corporación Universitaria del Caribe CECAR]. https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-cordobacolombia/ambiental/practica/estrategias-de-disminucion-del-impactoambiental/2713506/view
dc.relationCabezas, J., y Chavarro, M. (2020). Calculo de huella de carbono en la Universidad de La Salle sede Norte para la formulación de propuestas de prevención y mitigación de gases de efecto invernadero [Proyecto de grado, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1883
dc.relationCampusustentable. (1015). Encuesta de Transporte a la Comunidad Universitaria Campus Coloso Survey. https://es.surveymonkey.com/r/CREAHUELLACARBONO
dc.relationCorporación Autonoma Regional de Sucre. (2023). PRELIMINAR DEL PLAN DE ACCIÓN 2020- 2023. https://carsucre.gov.co/plan-de-accion-institucional-del-periodo-2020-2023/
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe (2018b, April 10). Acuerdo N° 08. Acta N° 06. CECAR. https://cecar.edu.co/documentos/normas_internas/Acuerdo-Junta-Directiva-N-08-de-2018- Politica-Ambiental.pdf
dc.relationInforme de Gestión (2019). Informe de Gestión 2019. CECAR.Sincelejo. https://cecar.edu.co/documentos/informes/informe-de-gestion-2019.pdf
dc.relationProyecto Educativo Insitucional (2022). Proyecto educativo Insitucional.CECAR. Sincelejo.
dc.relationChavarría, F., Molina, O., Gamboa, R., y Rodríguez, J. (2016). Medición de la huella de carbono de la Universidad Nacional de Costa Rica para el periodo 2012-2014. Rumbo a la carbono neutralidad. 30(2), 2012–2014. https://doi.org/10.15359/ru.30-2.4
dc.relationCongreso de Colombia. (2018). Ley No. 1931. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/leyes/5f-ley 1931 de 2018.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (1993). Ley No. 99. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html
dc.relationCongreso de Colombia. (2000). Ley No. 629. Congreso de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0629_2000.html
dc.relationCorporación Universitaria del Caribe (2018).Calendario Académico de programas de Pregrado Precencial, para el primer y segundo periodo del año 2019. Consejo académico CECAR.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (s.f.). Articulo 79. https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/tituloii/capitulo-3/
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2019). La Agenda 2030 en Colombia - Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.ods.gov.co/es/about
dc.relationDías-Cordero, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y Sociedad, XXXVII(2). https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/929/pdf-CorderoDiaz
dc.relationDNP. (2018). Calidad del Aire. Una prioridad de Politica Publica en Colombia. Departamento Nacional de Planeación, 69. https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3582.pdf
dc.relationDomínguez, M. (2018). La contaminación ambiental, un tema con compromiso social. Producción + limpia, 10(1).Universidad Lasallista, 10. http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v10n1/v10n1a01.pdf
dc.relationEdenhofer, O., Sokona, y., Minx, J. C., Farahani, E., Kadner, S., Seyboth, K., Adler, A., Baum, I., Brunner, S., Kriemann, B., Savolainen Web Manager Steffen Schlömer, J., von Stechow, C., & Zwickel Senior Scientist, T. (2014). Climate Change 2014 Mitigation of Climate Change Working Group III Contribution to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change Edited by. www.cambridge.org
dc.relationEl Universal. (2017, August 27). Aprobación de la Política Pública de Educación Ambiental para el Departamento de Sucre. Carsucre Celebra Aprobación de Política de Educación Ambiental | EL UNIVERSAL - Cartagena. https://www.eluniversal.com.co/regional/sucre/carsucre-celebra-aprobacion-de-politicade-educacion-ambiental-260809-DUEU373011
dc.relationEPA. (2014). Global Greenhouse Gas Emissions Data | Greenhouse Gas (GHG) Emissions | US EPA. https://www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissions-data#Sector
dc.relationFoster, Scott; Elzinga, D. (2020). El papel de los combustibles fósiles en un sistema energético sostenible | Naciones Unidas. Crónica ONU. https://www.un.org/es/chronicle/article/elpapel-de-los-combustibles-fosiles-en-un-sistema-energetico-sostenible
dc.relationFranco, C., y Baena, A. (2010). Dinámica de la penetración de tecnologías alternativas para vehículos automotores y su impacto en las concentraciones de carbono atmosférico. Revista Avances En Sistemas e Informática, 7(3), 135–141.
dc.relationFriedlingstein, P., O’Sullivan, M., Jones, M. W., Andrew, R. M., Hauck, J., Olsen, A., Peters, G. P., Peters, W., Pongratz, J., Sitch, S., Le Quéré, C., Canadell, J. G., Ciais, P., Jackson, R. B., Alin, S., Aragão, L. E. O. C., Arneth, A., Arora, V., Bates, N. R., … Zaehle, S. (2020). Global Carbon Budget 2020. Earth System Science Data, 12(4), 3269–3340. https://doi.org/10.5194/essd-12-3269-2020
dc.relationGarcía, C., Vallejo, G., Lou, M., y Escobar, E. (2016). El Acuerdo de París Así Actuará Colombia Frente al Cambio Climático. (1st ed.). www.wwf.org.co
dc.relationGobernación de Sucre. (2018, July 13). Mesa interinstitucional de cambio climatico - Gobernación de Sucre. http://www.sucre.gov.co/calendario-de-actividades/mesa-interinstitucional-decambio-climatico
dc.relationHermosilla, A. (2014). Huella de Carbono en la Universidad Politécnica de Cartagena: En Busca de la Ecoeficiencia [Universidad Politécnica de Cartagena]. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/5043/tfm384.pdf
dc.relationIDEAM. (2014). POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO - IDEAM. http://www.cambioclimatico.gov.co/directorio-del-cambio-climatico
dc.relationIDEAM. (2016, November). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES EFECTO INVERNADERO - COLOMBIA. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023634/INGEI.pdf
dc.relationIDEAM. (2016, November). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTAL DE GASES EFECTO INVERNADERO - COLOMBIA. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023634/INGEI.pdf
dc.relationLópez de la Manzanara, A., y Teresa, M. (2000). Efectos ambientales del tráfico urbano : la evaluación de la contaminación atmosférica en Madrid.
dc.relationMartelo, R. J., Herrera, K. C., Iguaran-Charris, L. V, Cujia-Camargo, C. J., y Amaya-Fajardo, R. J. (2017). Determinación de factores que inciden en el aprendizaje del idioma ingles a través de lluvia de ideas y análisis multivariado Determination of factors that influence English language learning through brainstorming and multivariate analysis. Espacio, 38.
dc.relationMedina, M. P., Villalba, D. C., Felipe, R., Juan, S. Q., Carrasco, B., y Rodríguez, W. E. (2016). Factores de Emisión Considerados en la Herramienta de Cálculo de la Huella de Carbono Corporativa Mvc Colombia 2016.
dc.relationMelo, G. (2018). Medidas de Reducción y Mitigación de la Huella de Carbono en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Matriz Quito. Universidad Católica Del Ecuador.
dc.relationMesa, J. (2018). Cálculo de la huella ecológica producto de la movilidad del Campus Robledo de la Institución Universitaria ITM. Instituto Tecnológico Metropolitano.
dc.relationMetrosabanas. (2015, August 24). Informe 4 Linea Base de Transporte Publico VFINAL | Transporte público | Transporte. https://es.scribd.com/document/415298523/Informe-4- Linea-Base-de-Transporte-Publico-VFINAL
dc.relationMiguel, J. (2011). Huella de carbono Cálculo de emisiones (PAS 2050) y Neutralidad de carbono (PAS 2060). Pas 2050, 1–29.
dc.relationMiller, G. T. (2007). Ciencia Ambiental: Desarrollo Sostenible un Enfoque Integral (Octava). México International Thomson Editores, S.A de C.V. http://olib.utp.edu.co/cgiolib/?oclcno=226248600
dc.relationMinambiente. (2014). Politica Nacional de Cambio Climatico - PNCC | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-decambio-climatico
dc.relationMinambiente. (2016). Politica Nacional de Cambio Climatico - PNCC | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-decambio-climatico
dc.relationNaciones Unidas, y CEPAL. (2018). Segundo informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. www.cepal.org/es/suscripciones
dc.relationNantes, E. (2019). El método Analytic Hierarchy Process para la toma de decisiones. Repaso de la Metodología y Aplicaciones. Revista de La Escuela de Perfeccionamiento En Investigación Operativa, 27(46), 54–73.
dc.relationNeptali, L., Navas, R., y Tayupanta, G. (2013). Eficiencia y Transformación Energetica: Modificación de una Motocicleta de Combustión Interna a Energía Eléctrica [Tesis, Universidad San Francisco de Quito]. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2118/1/106838.pdf
dc.relationNúñez, J., Ramón, B., y Palacios, A. N. (2012, December). Huella de Carbono: más allá de un instrumento de medición. Necesidad de conocer su impacto verdadero. http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
dc.relationObservatorio de Logística y Sustentabilidad. (2015). Guía de Herramientas, Normas y Bases de Datos para una Logística Sustentable. www.itba.edu.ar
dc.relationOrtiz, M. (2010). Reducción de las emisiones de CO2 en vehículos de transporte: combustibles alternativos. Energía y Minas: Revista Profesional, Técnica y Cultural de Los Ingeniero Técnicos de Minas, 8, 28–33. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3395287
dc.relationPineda, B., Muñoz, C., y Gil, H. (2018). Aspectos relevantes de la movilidad y su relación con el medio ambiente en el Valle de Aburrá. Fundación Universitaria Del Norte, 36(2), 489– 508. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2007.10.025
dc.relationRíos Bedoya, V., Marquet, O., y Miralles-Guasch, C. (2016). Estimación de las emisiones de CO2 desde la perspectiva de la demanda de transporte en Medellín. Revista Transporte y Territorio, 15, 302–322.
dc.relationTobón, A., y Galvis, D. (2009). Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia . Perfil de Coyuntura Económica (Issue 13).
dc.relationToro Jordano, A., Gomera Martínez, A., Aguilar Moreno, J. E., Guijarro Jiménez, C., Antúnez López, M., y Vaquero Abellán, M. (2013). La huella de carbono de la UCO.
dc.relationTrespalacios, J., Blanquicett, C., y Carrillo, P. (2018). Gases y efecto invernadero. In BASILEA. https://www.academia.edu/38002440/Gases_y_efecto_invernadero?bulkDownload=thisP aper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThissecondOrderCitations&from=cover_page
dc.relationUnidad de Planeación Minero Energética. (2019). Plan Energetico Nacional 2020-2030. Handbook of Pediatric Retinal OCT and the Eye-Brain Connection, 86.
dc.relationUnidad de Planeacion Minero Energetica (UPME). (2019). Primer balance de Energía Útil para Colombia y Cuantificación de las Perdidas energéticas relacionadas y la brecha de eficiencia energética. https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Balance_energia_util/BEUTransporte.pdf
dc.relationUnited States Environmental Agency. (2007). Un resumen de la Ley de Aire Limpio. 27. https://espanol.epa.gov/sites/default/files/2020- 05/documents/050720_cleanairact_un_resumen_de_la_ley_de_aire_limpio.pdf?VersionI d=5MvcYrbAuHTlXXBeAHDiP0ZENq7HUuji
dc.relationVega, D. (2019). Estimación de la Huella de Carbono y de la Huella Hídrica de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga en el Año 2018. Universidad Pontificia Bolivariana.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCarbono.
dc.subjectDióxido de carbono.
dc.subjectDióxido de carbono atmosférico -- Aspectos ambientales.
dc.subjectEfecto invernadero.
dc.subjectAHP.
dc.subjectHuella de carbono.
dc.subjectReducción.
dc.subjectPAS 2050.
dc.titleDiseño de estrategias para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad vehicular de estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución