dc.contributorAtencia Andrade, Asdrúbal Antonio
dc.contributorFlores De Albis, Lidia
dc.creatorLópez Ricardo, Maira Esther
dc.creatorPineda Arrieta, Paola Del Carmen
dc.date2023-10-06T15:36:22Z
dc.date2023-10-06T15:36:22Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:45Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:45Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9578
dc.identifierLCC-07288 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33867
dc.identifierT-07297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506675
dc.descriptionUn CD-Rom (1,76 MB) : 81 páginas ; figuras, tablas 12 cm
dc.descriptionTeniendo en cuenta la situación actual del planeta, en donde cada día hay un mayor índice de contaminación, sequía y desgaste del suelo, es necesario fomentar el cuidado del medio ambiente, analizar las limitaciones que se pueden presentar cuando este se ve amenazado y más aún el daño que se puede generar cuando se forman estudiantes sin una conciencia ambiental. Por esta razón, esta investigación que se lleva a cabo en el Centro Educativo Santa Isabel, busca identificar los factores ambientales que inciden en el desarrollo integral de sus estudiantes, partiendo de problemas que manejan dentro de la institución, tales como el manejo de residuos sólidos y la falta de conciencia ambiental, a fin de generar una propuesta de mejoramiento y fortalecimiento de la cátedra ambiental dentro de la institución. La metodología de investigación es de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, teniendo como población, los estudiantes de la Institución; la muestra está dada por 47 estudiantes pertenecientes al grado quinto. Entre los principales resultados se establecieron fallas en la formación ambiental del estudiante desde su hogar y la falta de socialización de los planes de reciclaje con los padres de familia. Se logra concluir que la implementación de un plan de mejoramiento como estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de una cultura ambiental en el Centro Educativo Santa Isabel es de gran utilidad para los estudiantes y para toda la comunidad educativa, sin embargo, se recomienda seguir vinculando a los padres de familia en las actividades relacionadas con el desarrollo integral de los estudiantes a fin de promover competencias ciudadanas. El trabajo.
dc.descriptionTrabajo de grado(Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. Sincelejo – Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (1,76 MB) : 81 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa Español
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectCompetencias Ciudadanas.
dc.subjectDesarrollo Integral.
dc.subjectEducación Ambiental.
dc.subjectFactores Ambientales.
dc.subjectPlan de Mejoramiento.
dc.titlePropuesta para la implementación de un plan de mejoramiento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de una cultura ambiental en el Centro Educativo Santa Isabel – Puerto Libertador – Córdoba /
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución