dc.contributorRodríguez Oviedo, Amaury
dc.creatorGuevara Romero, Javier Enrique
dc.creatorMartínez González, Luis Eduardo
dc.date2023-10-17T15:38:46Z
dc.date2023-10-17T15:38:46Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:43Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:43Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9754
dc.identifierINS-05869 2017
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31858
dc.identifierT-05869
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506666
dc.descriptionUn CD-Rom (11.755 KB) : figuras, tablas ; 12 cm
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo general, diagnosticar los factores que han incidido en la implementación del sistema de información “La escuela en línea” para apoyar los procesos que dinamizan la gestión escolar de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús. Para lo cual, fue necesario identificar el nivel de apropiación por parte de los estudiantes, docentes, directivos y administrativos sobre el sistema de información “La Escuela en Línea”, determinar las condiciones de usabilidad, y establecer la coherencia y pertinencia de los datos solicitados y la información ofrecida por el sistema de información, en los diferentes procesos que apoyan la gestión del establecimiento educativo, en relación con las necesidades de la comunidad educativa en general. Se realizó una investigación científica cuantitativa, de tipo descriptiva, basada en un diseño transeccional o transversal, que tuvo como fuente primaria de investigación a los docentes, directivos, administrativos y estudiantes de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús; para lo cual determino unas muestras representativas al azar, por cada uno de los actores mencionados. La consolidación de la información recolectada permitió identificar que la utilización del sistema de información es baja, ya que solo hacen uso del 33.3% de los procesos ofertados por el Sistema de Información, siendo los procesos de gestión de estudiantes, asistencia, evaluación e informes los más utilizados, aunque de manera parcial, ya que no superan el 30%, la cantidad de actores que usan el mismo Se concluye, que la tasa de utilización del sistema de información es baja a nivel de procesos y de cantidad de actores, y que el mayor factor que incide, es la falta de capacitación, según la percepción de todos los actores que participaron en el estudio. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingenieros De Sistemas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Sistemas. Sincelejo, 2017.
dc.formatUn CD-Rom (11.755 KB)
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectTecnología
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleDiagnóstico sobre la implantación del sistema de información “la escuela en línea” en la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús de Sincelejo en el año 2016 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución