dc.contributor | Arrieta Bernate, German | |
dc.creator | González Oviedo, Luz Meylin | |
dc.creator | López Zapa, Mariana | |
dc.creator | Paternina Salgado, Jesús Manuel | |
dc.date | 2023-04-26T22:54:03Z | |
dc.date | 2023-04-26T22:54:03Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T20:55:41Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T20:55:41Z | |
dc.identifier | https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7015 | |
dc.identifier | EGCAS-08503 2021 | |
dc.identifier | https://catalogo.cecar.edu.co/bib/34275 | |
dc.identifier | T-08503 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506655 | |
dc.description | Un CD Rom ( 950 KB) : 45 páginas ; figuras, tablas ; 12 cm | |
dc.description | La cifra de contagiados por Covid-19 en Sincelejo presentó un aumento de casos nuevos en el
tercer trimestre del año 2020, respecto a marzo en el que se conoció el primer caso, evidenciándose
un total de 11632 casos por Covid-19 en ese periodo. Sin embargo, en julio se muestra un aumento
de fallecidos con 209 casos, a pesar de que en los meses subsiguientes hubo un descenso en los
fallecimientos por esta enfermedad. Objetivo: Analizar la relación del Covid-19 con la
morbimortalidad en la población durante el tercer trimestre del año 2020. Método: investigación
no experimental y un diseño transaccional de tipo descriptivo, a través de una revisión de la
literatura y los reportes de la Secretaria de salud de Sincelejo, sobre el comportamiento
epidemiológico del Covid-19 en el periodo. Resultados: el perfil epidemiológico es determinante
por las comorbilidades existentes especialmente en la población mayor de 60 años que incrementan
el número de fallecimientos por covid-19.
El trabajo. | |
dc.description | Trabajo de grado(Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas. Facultad de Ciencia Económicas y Administrativas. Programa de Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Sincelejo, 2021. | |
dc.format | Un CD Rom ( 950 KB) : 45 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.publisher | Corporación Universitaria del Caribe - CECAR | |
dc.publisher | Sincelejo | |
dc.relation | Abizanda, P. y Rodríguez, L. (2020). Tratado de medicina geriátrica. Fundamentos de la
atención sanitaria. (2a ed.) Elsevier España. ISBN: 978-84-9113-298-1. | |
dc.relation | Bbc News. (2020). Coronavirus: cuáles son los principales síntomas de covid-19 y cómo puedes
protegerte. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52300962 | |
dc.relation | Botero, J. Montañez, D. (2020). Efectos en la economía colombiana del Covid-19: Un análisis
de equilibrio general computable. Universidad EAFIT. p. 6 | |
dc.relation | Bravo, L. E. y Grillo, E. (2020). Análisis de mortalidad por Covid-19 en Colombia: Medidas de
ocurrencia. Univ. Salud, 22 (), suppl.1 pp.292-298. Epub Dec 10, ISSN 0124-7107.
https://doi.org/10.22267/rus.202203.202. | |
dc.relation | Decreto 1011 de 2006 [Ministerio De Protección Social]. Por el cual se establece el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. 3 de abril de 2006. | |
dc.relation | Colombia. Ministerio De Salud. (2021). Planeación en salud pública.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/analisis-de-situacionde-
salud-.aspx | |
dc.relation | Fajardo, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de
impacto. Rev. alerg. Méx., 64 (1), pp.109-120. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.252. | |
dc.relation | Felce, D., y Perry, J. (1995). Quality of life: Its definition and measurement. Research in
developmental disabilities, 16, pp. 51–74. | |
dc.relation | Hurtado Ortiz A, Moreno Montoya J, Prieto Alvarado F, Idrovo A. (2020). Evaluación
comparativa de la vigilancia en salud pública de COVID-19 en Colombia: primer
semestre. Biomédica. 40 (Supl.2): pp.131-38: https://doi.org/10.7705/biomedica.5812 | |
dc.relation | Manrique F., Agudelo C., González V., Gutiérrez O., Téllez C., Herrera G. (2020). Modelo SIR
de la pandemia de Covid-19 en Colombia. Rev. Salud Pública. 22: pp.1-9. DOI:
https://doi.org/10.15446/rsap.V22.85977 | |
dc.relation | Ministerio de Salud. (2021). Coronavirus (Covid-19). Colombia.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx | |
dc.relation | Muñoz, L. (2011). Perfil epidemiológico Red de salud de Ladera ESE. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Organización Mundial De La Salud. (2020). Manejo clínico de la Covid-19: orientaciones
provisionales. p. 11. https://apps.who.int/iris/handle/10665/332638. | |
dc.relation | Organización Mundial De La Salud. (2020). Coronavirus (Covid-19) events as they happen
https://bit.ly/3bECmCn | |
dc.relation | Organización Mundial De La Salud. (2020). Información básica sobre la Covid-19.
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19 | |
dc.relation | Organización Mundial De La Salud. (2021). Temas de salud, Mortalidad.
https://www.who.int/topics/mortality/es/ | |
dc.relation | Organización Panamericana De La Salud. (2018). Indicadores de salud. Aspectos conceptuales y
operativos. Washington, D.C. | |
dc.relation | Organización Panamericana De Salud (2021). Reporte situación Covid-19, Colombia a 24 de
marzo 2021. https://www.paho.org/es/documentos/reporte-situacion-covid-19-colombiano-
213-24-marzo-2021 | |
dc.relation | Sampieri, R.; Collado, C. Y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4a ed.). Ed.
Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Santos D, Tenório E, Brêda M, Mishima S. (2014). El proceso salud-enfermedad y la estrategia
salud de la familia: la perspectiva del usuario. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 22(6):918-
25 | |
dc.relation | Secretaria de salud (2020). Covid 19 Sincelejo Sucre. Disponible en:
https://experience.arcgis.com/experience/0430d41964c74782b9ecfd3227e6ebb2/ | |
dc.relation | Valdés, K. y Chao, C. (2020). La Covid-19: un reto para la salud mundial. Rev cubana med.,59,
(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75232020000100007&lng=es&nrm=iso>. Epub 01-Mar-2020. ISSN 0034-7523. | |
dc.relation | Villamil, W., Chica, P., Villareal, C., Ortiz, Y., Pérez, G., Rodríguez, A. (2020). Estimación del
impacto epidemiológico de la pandemia por COVID-19 en Sucre, Colombia. Rev Panam
Enf Inf 2019, 2(2):54-57. | |
dc.relation | Whittembury, A. (2007). El Perfil Epidemiológico y el Análisis de Situación del País.
http://www.esperantra.org/biblioteca/peaepweb.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.subject | Salud. | |
dc.subject | Mortalidad. | |
dc.subject | Covid-19. -- Epidemiología. -- Morbilidad. -- Mortalidad. | |
dc.title | Análisis del Covid-19 y su relación con la morbimortalidad en la población de Sincelejo durante el tercer trimestre del año 2020 / | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |