dc.contributorJaimes Velásquez, Margarita
dc.creatorBorja Palencia, José Orlando
dc.creatorMerino Pérez, Álvaro Fernando
dc.date2023-09-16T15:42:17Z
dc.date2023-09-16T15:42:17Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:40Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:40Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8796
dc.identifierDE-07993 2019
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/34998
dc.identifierT-07993
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506648
dc.description562 KB : 55 páginas ; ilustraciones
dc.descriptionEsta investigación se dirigió a identificar el trabajo de los jueces de paz y reconsideración en la resolución de conflictos comunitarios en la ciudad de Sincelejo. Derivada de una investigación de tipo cualitativo, utilizando entrevistas, en la que se han recogido posturas de jueces de paz y reconsideración y otros informantes respecto al funcionamiento de estos en la ciudad. En esta investigación se observa que el mecanismo ha tenido un trabajo escaso en las comunidades debido que las personas prefieren utilizar mecanismos coercitivos en la solución de sus controversias. Finalmente, en las conclusiones se propone que la figura se fortalezca en aras de convertirse en una alternativa para la reducción de la violencia en el municipio de Sincelejo, en la medida que facilita la solución de conflictos comunitarios. Por ello, se sugiere la realización de procesos pedagógicos en las comunidades, el entrenamiento a los jueces de paz y reconsideración y un mayor apoyo del Estado. El trabajo.
dc.descriptionThis investigation was aimed at identifying the work of the judges of peace and reconsideration in the resolution of community conflicts in the city of Sincelejo. Derived from a qualitative research, using interviews, in which positions of peace judges and other informants have been collected regarding the functioning of these in the city. In this research, it is observed that the mechanism has had a scarce job in the communities because people prefer to use coercive mechanisms in the solution of their controversies. Finally, in the conclusions it is proposed that the figure be strengthened in order to become an alternative for the reduction of violence in the municipality of Sincelejo, to the extent that it facilitates the resolution of community conflicts. Therefore, it is suggested that pedagogical processes be carried out in the communities, training for the judges of peace and greater support from the State. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAbogado
dc.descriptionTrabajo de grado(Abogado) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2019.
dc.format562 KB : 55 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherDerecho
dc.relationAlcaldía de Sincelejo (2016). Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Recuperado de: http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Integr al%20de%20Seguridad%20y%20Convivencia%20PISCC%20Sincelejo.pdf
dc.relationAcuerdo N° 011 de fecha 29 de mayo de 2009, modificado por el Acuerdo N° 058 de fecha 5 de septiembre de 2010, proferidos por el Concejo Municipal de Sincelejo.
dc.relationOficio N° RES – SEC- 0910-26-0247, de fecha marzo 22 de 2018, de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
dc.relationArdila, E. (2002). Justicia comunitaria y el nuevo mapa de las justicias. Criterio Jurídico, 2. 45 – 97
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) 2da Ed. Legis
dc.relationIllera, M., García, A. y Ramírez, M. (2012). Justicia de paz y conciliación en equidad: ¿Formas alternativas de resolución de conflictos comunitarios en Barranquilla (Colombia)? Revista de Derecho: Edición Especial. 307 – 329.
dc.relationLópez, G. P. (2013). Los jueces de paz y reconsideración en Colombia como jurisdicción especial y mecanismo alternativo de solución de conflictos: Una crítica desde las políticas neoliberales a partir de un estudio de caso. (Tesis de Maestría). Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia.
dc.relationUprimny, R. (1994). Justicia y resolución de conflictos: la alternativa comunitaria. Pensamiento Jurídico, (1).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectConflictos comunitarios.
dc.subjectJueces de paz.
dc.subjectViolencia.
dc.subjectJueces de paz.
dc.subjectConflictos comunitarios.
dc.subjectResolución alternativa de conflictos.
dc.titleEl trabajo de los jueces de paz y reconsideración en Sincelejo en el periodo 2011 - 2016 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución