dc.contributorContreras Gutierres, Katia
dc.creatorFúnez Fúnez, Olga Lucía
dc.creatorPérez Contreras, Bleydis del Carmen
dc.creatorSalcedo Rodríguez, Liliana Margarita
dc.date2018-04-17T16:03:11Z
dc.date2018-04-17T16:03:11Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:34Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:34Z
dc.identifierLCH-04035 2013
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1701
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506618
dc.descriptionDesarrollar la competencia comunicativa es muy importante en la enseñanza y la adquisición de una lengua extranjera (en este caso el idioma inglés); debido a que ésta permite entender lo que alguien comunica y hacer entendible lo que se desea comunicar, teniendo en cuenta que el acto comunicativo tiene unas reglas; pero la realidad en la que se vive es diferente a lo que se quiere, puesto que en muchas instituciones educativas e incluso universidades no se está ejercitando esta competencia sino que se enfocan en la enseñanza de vocabulario y gramática; lo cual es importante pero el fin último debe ser aprender a comunicar; es decir, hacer uso comunicativo del idioma inglés; debido a que en la actualidad hablar inglés es imprescindible y se ha convertido en una exigencia en muchos ámbitos de la vida; no solo en la formación personal sino también en las interacciones sociales, culturales y laborales; en la cual el ser humano se encuentra inmerso, por lo que se hace necesario su aprendizaje. Por tal razón, éste trabajo está centrado en mejorar la habilidad del Speaking; aunque es muy importante desarrollar las otras habilidades para complementar (escuchar, escribir y leer) porque el trabajo conjunto de estas permiten hacer buen uso del idioma. De esta manera, se implementó la estrategia pre-teaching vocabulary, la cual busca activar el vocabulario y generar conocimiento para hacer una predisposición a lo que se va a aprender y así tener éxito. Esta estrategia permite desarrollar Speaking en la medida en que se comprende lo escuchado para después producir a partir de ello. En consecuencia, se diseñaron diferentes actividades para alcanzar el objetivo propuesto enfocado hacia el método comunicativo. Después de aplicar éstas actividades, los resultados demostraron que la habilidad de Speaking se mejoró; en la medida en que se adquirió fluidez al momento de comunicar algo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEnfoque comunicativo
dc.subjectCompetencia comunicativa
dc.subjectPre teaching vocabulary
dc.subjectBilingüismo
dc.subjectComunicación libre
dc.subjectHabilidades
dc.subjectHablar
dc.titleUso del pre-teaching vocabulary para mejorar la habilidad del speaking
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución