dc.contributorGómez Pérez, Carlos Augusto
dc.creatorGalván Jaraba, Zurangye Paola
dc.creatorVergara Arroyo, Andrés Felipe
dc.creatorOrozco Santos, Angi Catalina
dc.creatorGonzalez Morales, Lisette Del Carmen
dc.creatorRodriguez Yicelis Sofia
dc.date2023-08-04T14:31:42Z
dc.date2023-08-04T14:31:42Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:32Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:32Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8281
dc.identifierAD-07025 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32371
dc.identifierT-07025
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506607
dc.descriptionUn CD-Rom (731 KB) ; tablas ; 12 cm
dc.descriptionEl mercado de valores brinda una diversidad de activos con un sin número de combinaciones de riesgos y de rendimientos que en la actualidad las empresas utilizan, con el afán de adquirir beneficios o dividendos y de tal forma favorecer el aumento del capital de la empresa, la operación no llevada correctamente, puede ocasionar fallas en liquidez y pérdidas; la estructuración de portafolios es una herramienta importante en la toma de decisiones, es el área de desenvolvimiento de los procesionales en el área económica y administrativa, contribuye a la generación de valor agregado al entorno en el cual nos encontramos, debido a la necesidad de crecimiento y desarrollo de la nación, por lo tanto para un gerente es de vital importancia poseer conocimientos de la situación financiera de la empresa, debido que un alto nivel de endeudamiento es beneficioso únicamente cuando la tasa de rendimiento del activo total de la compañía es superior al costo promedio del capital, de este modo la educación financiera permite la inclusión con gran relevancia al mercado financiero en especial por la eficacia del mercado bursátil como mercado prominentemente rentable y herramienta que sustenta la toma de decisiones del gerente financiero en un contexto globalizado que facilita la diversificación de opciones. Adicionalmente los empresarios de la región, cuentan con la presencia de un punto de la Bolsa de Valores Colombiana (BVC). El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionTrabajo de grado(Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (731 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherSincelejo
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.titleEstructuración de un portafolio eficiente del mercado de renta variable de la Bolsa de Valores de Colombia periodo 2016 junio 2017 /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución