dc.creatorLozanoTovar, Eduardo
dc.date2022-06-09T19:20:14Z
dc.date2022-06-09T19:20:14Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:22Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:22Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506570
dc.descriptionCon n regularidad, los operadores del sistema penal mexicano, responsables de las trascendentales y graves tareas de procurar y administrar justicia, en el momento de la materialización de sus decisiones —ya desde el papel de agente del Ministerio Público o desde el papel de juzgador—, se encuentran más preocupados de la substanciación del hecho típico, de satisfacer los requisitos de la norma, y en esa inercia de analizar el dolo y la culpa, el ejercicio mecanicista se impone sin ninguna restricción. Sea por la carga de trabajo, sea por la formación doctrinal o sea por desconocimiento de la integralidad de la norma, el operador jurídico no otorga un peso sustantivo en su quehacer a la perspectiva que en estos dos conceptos —dolo y culpa—tienen las teorías del causalismo y finalismo, que se integran de modo imbíbito en el ordenamiento penal, y por consecuencia, guardan una notable influencia en el comportamiento de ministerios públicos y jueces, aunque ellos muy probablemente no lo sepan.
dc.format14 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relation65
dc.relation51
dc.relationLos desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
dc.relationBAURMAN MICHAEL, Martí et al, Los desafíos de la democracia, 1ª ed., Editorial Fontamara, México, 2013.
dc.relationAMBOS, Karl, “100 años de la ‘Teoría del Delito’ de Beling. ¿Renacimiento del concepto causal de delito en el ámbito internacional?”, en Revista Electrónica de Ciencia penal y Criminología, ISSN 1695-1094, Madrid, 2007, p. 6, disponible en http://criminet.ugr.es/recpc/09/recpc09-05.pdf, consultado el 11 de febrero de 2017.
dc.relationBACIGALUPO, Enrique (2007), Lineamientos de la teoría del delito, Buenos Aires, Editorial Hammurabi, 2007.
dc.relationDAZA GÓMEZ, Carlos, “Evolución doctrinal del finalismo”, en Revista de la Facultad de Derecho en México, núm. 209-210, Septiembre-Diciembre de 1996, UNAM, México, 1996.
dc.relationDÍAZ-ARANDA, Enrique, Cuerpo del delito, probable responsabilidad y la reforma constitucional de 2008, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2009.
dc.relation_______________________, “Cuerpo del delito ¿causalismo o finalismo?”, en Díaz Aranda, Enrique (ed.), Problemas fundamentales de política criminal y derecho penal, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2012.
dc.relationJIMÉNEZ DE ASÚA, Luis, Teoría del Delito, Iure editores, edición española, Madrid, 2004.
dc.relationLey General de Salud, Reglamentaria del párrafo tercero del Artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
dc.relationLey General Para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la Fracción XXI Del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
dc.relationLISZT,Franz von, Tratado de derecho penal, vol. II (trad. Luis Jiménez de Asúa, Ed. Reus, Madrid, 2007, p. 262.
dc.relationWENZEL, Hans, Derecho Penal Alemán, Editorial Jurídica de Chile.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/64/121/1800-1
dc.titleEL DOLO Y LA CULPA EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENAL MEXICANO
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución