dc.creatorCastellanos, Mariel
dc.date2022-04-22T14:20:46Z
dc.date2022-04-22T14:20:46Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:19Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:19Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2256
dc.identifier978-980-427-112-0
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506552
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo evidenciar la importancia de las mediaciones tecnológicas en los procesos de enseñanza en el programa de Derecho en la Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta. La metodología a desarrollar se fundamenta en el paradigma histórico hermenéutico, implementando un enfoque cualitativo. Esta investigación, se basó en un análisis bibliográfico que recopila fuentes primarias y secundarias relacionadas con las teorías del aprendizaje, conectivismo, educación virtual en relación a la experiencia profesoral, como información de artículos científicos y capítulos de libros organizados en una matriz documental. Los resultados obtenidos están enlazados en tres categorías: Apropiación, virtualidad y mediación. Se concluye que la virtualidad, la apropiación y mediación son tres conceptos inmersos a las nuevas prácticas de enseñanza en la educación superior en Colombia. La Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta promueve el uso de las TIC en los procesos académicos y de investigación, siendo el programa de Derecho una evolución paulatina de apropiación de las TIC en el currículo bajo la modalidad virtualidad blended-learning. Desde la disciplina, los abogados deberán estar a la vanguardia tecnológica, ya que demanda su representación desde la hermenéutica de las leyes que se requiere para cualquier proceso que utilice tecnología como evidencia de prueba.
dc.format18 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB
dc.publisherCabimas Venezuela
dc.relationlibro Formación Educativa en el Contexto Social y Cultural vol. lll
dc.relation279
dc.relation261
dc.relationFormación Educativa en el Contexto Social y Cultural Volumen III
dc.relationAbad F. (2010). La competencia tecnológica de los abogados. Recuperado de http://www.legaltoday.com/gestion-del-despacho/nuevas-tecnolo gias/articulos/la-competencia-tecnologica-de-los-abogados. Consul tado el 20 octubre de 2017
dc.relationChiquini, C. M. L., Cortés, R. M. P., & Valle, A. R. C. (2017). Resultado diagnóstico para medir el grado de apropiación tecnológica por parte de los docentes de Universidades Públicas a través del diseño de un instrumento ad hoc. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 4(8).
dc.relationClarenc, C.; Castro, C., López de Lenz, M. E., Moreno y Tosco, N. B. (Di ciembre, 2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investiga ción colaborativa sobre www.congresoelearning.org LMS. Congreso Virtual Mundial de e-Learning. Sitio web: Grupo GEIPITE,
dc.relationCortés, M. O., & Estrada, C. C. P. (2016). Modelo de análisis de apropiación tecnológica en profesores virtuales. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 5(10).
dc.relationGonzález, M. (2016). Formación docente en competencias tic para la me diación de aprendizajes en el proyecto Canaima Rducativo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(3), 492-507.
dc.relationGuzmán, A (2014). El papel de la tecnología en la vida del abogado. Re cuperado de https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/ Educacion-y-Cultura/noti-142407-02-el-papel-de-la-tecnologia-en la-vida-del-abogado.
dc.relationLey 1680 de 2013. (2013). Colombia. Recuperado de: http://www.secreta riasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1680_2013.htm
dc.relationMartínez, A. G., Leyva, A. L., & Proenza, R. S. G. (2017, October). La virtua lidad como alternativa de formación profesional en la Universidad de La Habana. In Congreso Universidad.
dc.relationMen (2010). Deserción Estudiantil En La Educación Superior En Colom bia: Metodología De Seguimiento, Diagnóstico Y Elementos Para Su Prevención. Revolución Colombia Aprende. Bogotá: Ministerio De Educación Nacional.
dc.relationMora, R. F., & Valledor Estevill, R. (2015). MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN LA TUTORÍA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN FORMACIÓN INICIAL. Opuntia Brava, 7(1), 92-98.
dc.relationMuñoz H. A. (2016). Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Praxis & Saber, 7(13), 199-221.
dc.relationPrensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: Ediciones SM, 240.
dc.relationRodríguez, M. I. (2016). Competencias docentes ante la virtualidad de la educación superior. Revista en Ciencias Sociales y Humanidades Apoyadas por Tecnologías, 5(2), 13-23.
dc.relationRodríguez, R. (2016). Aproximación Teórica del B-Learning como media ción tecnológica en los escenarios de las Universidades de San José de Cúcuta (Tesis Doctoral), UPEL Rubio, Venezuela
dc.relationRosi, A. (2015). La apropiación tecno-pedagógica en la escuela. Disponible en https://tdx.cat/handle/10803/376704
dc.relationSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital.
dc.relationUnesco (2008). Estándares en competencia en TIC para Docentes. Recupe rado de http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDo centes.pdf
dc.relationUNIVERSITIC (2014). Descripción, gestión y gobierno de las ti en el sistema universitario español. CRUE
dc.relationZapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a par tir de una visión crítica del “conectivismo”. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 16(1).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjecteducación
dc.subjectTIC
dc.subjectderecho
dc.titlePLATAFORMA VIRTUAL MOODLE COMO HERRAMIENTA DE MEDIACIÓN TECNOLÓGICA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DEL PROFESOR DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR EN CÚCUTA COLOMBIA
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución