dc.creatorÁvila Petano, Carmen Isabel
dc.creatorPaternina Méndez, Claudia Lucía
dc.creatorCáceres Sierra, Elizabeth
dc.date2017-09-20T01:34:24Z
dc.date2017-09-20T01:34:24Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:17Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:17Z
dc.identifierLCH-04922 2015
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/793
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506542
dc.descriptionSin duda alguna, la investigación pedagógica es una de las herramientas más eficaces para desarrollar competencias investigativas. En este sentido, el trabajo titulado “Estrategias Pedagógicas para la Potenciación de Competencias Investigativas en el Área de Lengua Castellana”, es relevante, por cuanto se fundamenta en el pensamiento científico y las competencias meta cognitivas que estimulan en el estudiante la formulación de preguntas interesantes a partir de una situación real. El propósito de este trabajo es implementar estrategias pedagógicas que contribuyan a la búsqueda de situaciones comunicativas de carácter lingüístico, pragmático, semántico o semiótico, recuperadas de la cotidianidad de niños de quinto grado de la Institución Educativa Gabriel García Márquez, sede Ospina Pérez II de Corozal, Sucre. Para ello, se identifican las estrategias utilizadas en el aula y las ideas sobre competencia investigativa en los docentes mediante una encuesta en Google Drive; además, se implementa la metodología investigativa que promueve el trabajo cooperativo, partiendo de una pregunta detonadora encaminada a desarrollar un conjunto de actividades de búsqueda o indagación desde diferentes fuentes sobre la situación, confrontando sus saberes previos con la información existente. Este trabajo reside en la investigación cualitativa desde el paradigma socio crítico, basado en la descripción y explicación de los argumentos propios o de la lectura de la realidad que hacen los niños alrededor de una situación problemática que orienta un equipo de investigación, que es responsable de hallar respuestas a sus propias preguntas para el aprendizaje de la Lengua Castellana. Entre las recomendaciones de este proceso se encuentra la invitación de los docentes a despertar en los niños la intuición y la capacidad de hacer preguntas interesantes. Entre sus oportunidades de mejoramiento está ayudar a los niños, en cada equipo de investigación, a centrar sus preguntas problemáticas.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCompetencias Investigativas
dc.subjectMetacognición
dc.subjectSituación Comunicativa
dc.subjectSaberes Previos
dc.subjectEstrategias
dc.titleEstrategias pedagógicas para la potenciación de competencias investigativas en el área de lengua castellana
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución