dc.creatorGONZALES LONDOÑO, ABELARDO
dc.creatorUPARELA GAMARRA, CANDELARIA
dc.creatorPERALTO CUELLO, SANDRA
dc.date2017-09-27T19:00:06Z
dc.date2017-09-27T19:00:06Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:16Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:16Z
dc.identifierLCT-04516 2014
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/987
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506540
dc.descriptionLa implementación de herramientas que integren el uso de las tecnologías disponibles a los procesos de formación es una necesidad innegable, en tal contexto surge los denominados “Recursos Educativos Abiertos”, con la firme intención de facilitar los procesos de aprendizaje y más aún fortalecerlos y expandirlos. Ante la relativa novedad que suponen tales recursos se plantea un acercamiento conceptual a lo que son y las implicaciones de los mismos quedando abierta la discusión sobre la preparación que pueden tener los actuales profesionales de la educación para implantar tal tipo de recursos en sus programas de enseñanza.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades y Educación
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectRecursos Educativos Abiertos
dc.subjectREA
dc.subjectSoftware Abierto
dc.subjectTecnología En La Educación
dc.titleRecursos educativos abiertos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución