Telemedicine for Primary Health Care: an integral vision

dc.creatorRamírez Quiroz, Mauricio Javier
dc.creatorVergara Dávila, Nafer Enrique
dc.creatorMorales Acosta, Alex David
dc.date2022-05-20T19:27:46Z
dc.date2022-05-20T19:27:46Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:12Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:12Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2372
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506522
dc.descriptionEn la actualidad las Ciencias de la Salud se están apoyando de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, para lograr garantizar mayor cobertura de los servicios de salud que se prestan en una nación. Esta integración se conoce como Telemedicina, la cual es un conjunto de tecnologías a disposición de profesionales en el área de la salud para prestar sus servicios a través de estas. El objetivo del presente documento es realizar un análisis bibliográfico de la definición, elementos y componentes necesarios, procesos para el desarrollo, y ventajas y desventajas de un sistema de Telemedicina. La presente investigación es de tipo descriptiva, diseño no experimental, de corte transversal, porque se describe el estado actual del tema en mención, sin realizar ningún tipo de manipulación de las variables y recolectando los datos en un único momento. Como resultado se tiene una matriz analítica de contenido con 15 documentos académicos de los últimos 5 años que se enfocan en el tema de Telemedicina. Finalmente, se concluye que la Telemedicina proporciona un gran abanico de beneficios. Sin embargo, se enfrenta a dos grandes retos, los cuales son: la resistencia al cambio por parte de los profesionales en el área de la salud y poca infraestructura tecnológica para garantizar una cobertura total en el país.
dc.descriptionAt present the Health Sciences are relying on the New Information and Communication Technologies, to ensure greater coverage of the health services provided in a nation. This integration is known as Telemedicine, which is a set of technologies available to professionals in the health area to provide their services through them. The objective of this document is to carry out a bibliographic analysis of the definition, necessary elements and components, processes for development, and advantages and disadvantages of a Telemedicine system. This research is descriptive, non-experimental design, cross-sectional, because the current state of the subject in question is described, without performing any type of manipulation of the variables and collecting the data in a single moment. As a result, there is an analytical content matrix with 15 academic documents from the last 5 years that focus on the subject of Telemedicine. Finally, it is concluded that Telemedicine provides a wide range of benefits. However, it faces two great challenges, which are: resistance to change by professionals in the health area and little technological infrastructure to guarantee full coverage in the country.
dc.format24 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherSincelejo - Sucre Colombia
dc.relationLibro Diálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Vol. 4
dc.relation217
dc.relation193
dc.relationDiálogo de saberes desde Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Vol. 4
dc.relationAguaiza Tenelema, D., Santos Álvarez, M. & García Pena, M. (2018). El rol de las tics en la reducción de la brecha para el acceso a la salud. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 3(2), 57-66. https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i2.1375
dc.relationAguirre-Boza, F. & Achondo, B. (2016). Atención primaria de salud en Chile: enfermería de práctica avanzada contribuye al acceso universal de salud. Revista médica de Chile, 144(10), 1319-1321. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016001000011
dc.relationÁlvarez, V., Laverde Gómez, C., & Montoya Martínez, J. (2015). Descripción de la aplicación o desarrollo de la telemedicina en IPS de Medellín año 2015 [Tesis de Pregrado, Universidad CES]. Repositorio Digital - Universidad CES. http://repository.ces.edu.co/hand-le/10946/2729
dc.relationCollazos, C. & Torres, K. (2018). La eficiencia de la Telemedicina en la mejora de los servicios de emergencia [Tesis de Especialización, Universidad Privada Norbert Wiener]. Repositorio UWiener. http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2008/ES-PECIALIDAD%20-%20Karen%20Roc%C3%ADo%20Torres%20La%20Rosa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2010, 13 de octubre). Ley 1419. Por la cual se establecen los lineamientos para el desarrollo de la Telesalud en Colombia. Diario Oficial 47922. http://www.suin-juris-col.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1679693
dc.relationDurón, R. M., Salavarría, N., Hesse, H., Summer, A., & Holden, K. (2016). Perspectivas de la telemedicina como una alternativa para la atención en salud en Honduras. Innovare: Revista de ciencia y tecnología, 5(1), 49-55. https://doi.org/10.5377/innovare.v5i1.3184
dc.relationFernández Villacrés, G. E., Culque Toapanta, W. V., Viscaíno Naranjo, F. A. & Machuca Vivar, S. A. (2018). PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA TELE DIAGNÓSTICO GERIÁTRICO EN LA UNIVERSIDAD UNIANDES DE AMBATO-ECUADOR. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria., 4(3), 61–72. http://45.238.216.13/ojs/in-dex.php/mikarimin/article/view/1335
dc.relationJiménez Barbosa, W. G., & Acuña Gómez, J. S. (2015). Avances en telesalud y telemedicina: estrategia para acercar los servicios de salud a los usuarios. Acta Odontológica Colombiana, 5(1), 101–115. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61372
dc.relationKuzmar, I. (2017). CÓMO CREAR UN SERVICIO DE TELEMEDICINA. REVISIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS PARA SU IMPLEMENTA-CIÓN. Universidad Simón Bolívar.
dc.relationLópez-Torres, J., Rabanales, J., Fernández, R., López, F. J., Panadés, L. & Romero, V. (2015). Resultados de un programa de telemedicina para pacientes con diabetes tipo 2 en atención primaria. Gaceta Sanita-ria, 29(1), 55–58. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.08.003
dc.relationMedianero Chiscul, O. A., & Samamé Guerrero, R. R. (2018). Diseño de un Sistema de Telemedicina para mejorar el Monitoreo de Pacientes del Centro de Salud de La Zaranda en el Distrito de Pítipo. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Repositorio UNPRG. https://hdl.handle.net/20.500.12893/2199
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social [MinSalud]. (2018, 18 de diciembre). Los retos de la salud en 2019. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/los-retos-de-la-salud-en-2019.aspx
dc.relationMoreno, M. C. (2017). Sistema de diagnóstico remoto para centros de salud rurales del Ecuador [Teis de Maestría, PONTIFICIA UNIVER-SIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR]. Repositorio PUCE. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13707/TESIS%20MARIA%20CECILIA%20MORENO%20BRAVO.pdf?sequen-ce=1&isAllowed=y
dc.relationNovillo-Ortiz, D. & D’Agostino, M. (2017). La Telemedicina en el marco de la iniciativa Sistemas de Información para la Salud (IS4H). REVIS-TA de la AITT, 4. https://revista.teleiberoamerica.com/numero-4/Revista-AITT-numero-4.pdf#page=5
dc.relationOrganización de la Naciones Unidas [ONU]. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. https://www.un.org/sustai-nabledevelopment/es/health/
dc.relationPalop Asunción, J. G., Hernández Abadía de Bárbara, A., Vázquez Prat, Á. & Nevado del Mazo, L. (2018). Aplicaciones de la telemedicina en montaña y entornos hostiles. Sanidad Militar, 74(3), 175-178. http://scielo.isciii.es/pdf/sm/v74n3/1887-8571-sm-74-03-00175.pdf
dc.relationPomares Herrera, F. & Fernández Periche, F. (2017). Sistema de Telemedi-cina UdC: Un nuevo paradigma en la atención médica colombiana para el sur de Bolívar. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de La Informática y Las Comunicaciones, 1(1). https://doi.org/10.33936/isrtic.v1i1.192
dc.relationTuay, W., Mendoza, L., & Jaimes Cerveleón, L. (2017). Telemedicine system based on ECG signals and in the TCP/IP protocol using a sparse space. Sistemas y Telemática, 15(41), 75-83. https://doi.org/10.18046/syt.v15i41.2441
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/110/166/2467-1
dc.subjectTelemedicina
dc.subjectsalud
dc.subjectTelecomunicaciones
dc.subjectTelemedicine
dc.subjecthealth
dc.subjecttelecommunications
dc.titleTelemedicina para la Atención Primaria en Salud: una visión integral
dc.titleTelemedicine for Primary Health Care: an integral vision
dc.typeCapítulo - Parte de Libro
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución