dc.contributorPérez Pérez, Mario Frank
dc.contributorTorregroza Espinosa, Angelica
dc.creatorMontes Suárez, Julio Danuit
dc.creatorBaldovino Noriega, Nancy Yolima
dc.date2023-05-02T19:51:35Z
dc.date2023-05-02T19:51:35Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-25T20:55:11Z
dc.date.available2024-06-25T20:55:11Z
dc.identifierhttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7192
dc.identifierINI-07067 2018
dc.identifierhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/32751
dc.identifierT-07067
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9506515
dc.descriptionUn CD-Rom (1.946 KB) ; tablas, figuras ; 12 cm
dc.descriptionSe llevó a cabo una investigación de tipo analítico-descriptivo, por medio de la cual se realizó el diagnóstico inicial de la organización con un instrumento que permitió evidenciar las fortalezas y debilidades de ésta. Una vez detectado esto, se procedió a diseñar un plan de mejoramiento organizacional en la entidad denominada Mercados Chinú, el cual pueda contribuir a incrementar y/o aumentar la competitividad. Como etapa inicial de este proceso, se generó un proceso evaluativo en todos aspectos de nuestro interés en los que está involucrada la organización, por medio de herramientas tales como las listas de chequeo, entrevista con el gerente, reuniones con grupos focales, auditorias y observación, con el propósito de verificar, según los requerimientos de los clientes, las condiciones con las que contaba esta, una vez consolidados estos datos, se desarrollaron unas matrices, estas nos generaron el diagnostico interno y externo de la empresa para luego conformar una matriz DOFA, que permitió evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas. Todas estas acciones nos llevan a proponer objetivos, los cuales deben ser cumplidos por medio de la generación de estrategias. Con todos estos resultados, se procedió a desarrollar el diseño del plan de mejoramiento, trazando los hallazgos con su respectiva acción de mejora; con el fin de fortalecer el direccionamiento estratégico, definiendo las herramientas fundamentales que le permitan a la entidad mejorar sus procesos gerenciales y operativos para aumentar la competitividad y tener éxito en el mercado. Como resultado se desarrolló un plan de trabajo en donde se logran definir las estrategias por medio de las cuales es posible atender los requerimientos de los clientes, según el estudio realizado, esto con el fin de poder establecer las mejoras y acciones que le permitirán a esta organización mantenerse en el mercado. El trabajo.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.descriptionTrabajo de grado(Ingeniero Industrial) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.
dc.formatUn CD-Rom (1.946 KB)
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.publisherFacultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura
dc.publisherSincelejo
dc.publisherArquitectura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.subjectOrganización. -- Chinú (Córdoba).
dc.subjectTesis y disertaciones académicas.
dc.titleDiseño de plan de mejoramiento organizacional aplicado a la empresa MERCADOS CHINÚ /
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución